Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Los vascos mayores de 45 años ya pueden pedir cita para la vacuna de refuerzo

  • El 42% de los vascos mayores de 12 años han recibido la dosis de refuerzo

  • Se han administrado 759.927 terceras dosis

  • El 30% de los niños vascos ya han sido vacunados

La sexta ola sigue azotando con fuerza a Euskadi y está obligando a no bajar el ritmo para hacerle frente. La vacunación sigue siendo la mejor arma para quienes gestionan la lucha contra la pandemia y su inoculación avanza a buen ritmo. Acaba de abrirse el plazo para que pidan cita los mayores de 45 años para ponerse la dosis de refuerzo. Las primeras citas se están ofreciendo para la semana del 10.

Según el boletín publicado ayer por Salud, casi el 42% de los vascos de más de 12 años han recibido ya la dosis de refuerzo de la vacuna. Hasta la fecha, se han administrado un total de 759.927.

30% de los niños vacunados

Al mismo tiempo que se prosigue con las vacunas de refuerzo avanza la inmunización de los menores de 12 años. De hecho, el 30 por ciento de los niños vascos entre 5 y 12 años ya han recibido la vacuna.

Además, casi 30.000 personas reacias a ponerse la vacuna lo han hecho en las últimas semanas obligadas por las restricciones impuestas por el pasaporte Covid.

La pandemia ha dejado 67.563 contagios en los últimos siete días en la Comunidad Autónoma Vasca, cerca de 20.000 más que el anterior recuento semanal. La incidencia acumulada se ha disparado hasta los 4.469 casos por 100.000 habitantes. Unas cifras que complican la situación en los hospitales con 560 pacientes ingresados en planta y 132 en las UCIs.