Cunde la alarma en el colectivo LGTBI por el caso del asesino en serie de Bilbao

El colectivo LGTBI+ reclama medidas de autoprotección y no ahondar en estereotipos
El caso está bajo secreto de sumario
Se busca al sospechoso por cuatro muertes y se investigan cuatro más por si tuvieran relación
La alarma ha cundido entre el colectivo LGTBI+ en Euskadi. La Ertzaintza busca a un presunto asesino en serie que habría matado a varios hombres en Bilbao tras drogarles con éxtasis líquido para posteriormente robarles. Con las víctimas se habría citado a través de una aplicación de contactos para homosexuales. El caso está bajo secreto de sumario aunque, según ha podido saber NIUS, el perfil del sospechoso es el de un hombre de 26 años y origen colombiano. Además podría tener antecedentes por estafas en Madrid y Valencia.
Esta federación de asociaciones que agrupan a este colectivo en Euskadi se ha referido en un comunicado a este caso reclamando medidas de protección y no ahondar en los estereotipos. Según este colectivo, estos hechos "son sólo la punta del iceberg”, como ya lo han ido poniendo de manifiesto “los datos en ascenso sobre incidentes y delitos de odio cometidos en especial en 2021".
Investigación y medidas de protección
Por ello, solicitan a las autoridades "la adopción de medidas urgentes y efectivas de protección y defensa de los derechos fundamentales del colectivo", y que sean dedicados "todos los recursos humanos y materiales necesarios para la investigación de estos hechos, ofreciendo la atención debida a las víctimas y a sus familiares, máxime cuando hay pérdida de vidas humanas". Rafael de la Rosa miembro del colectivo LGTB cree que "si las víctimas hubieran pertenecido a otro grupo tal vez se hubiera sabido más" y que falta empatía porque muchos pueden pensar que "por no ser homosexuales están fuera de peligro".
Sin embargo, también los hay que optan por la prudencia y prefieren esperar a que se levante el secreto de sumario. Es el caso de Aratz Castro, coordinador de Bilbao Bizkaia Harro. "Ni siquiera tenemos confirmado que todas las víctimas fueran gays", explica. "Hay que esperar a la investigación policial", añade.
El sospechoso pudo drogar y matar a, al menos, cuatro hombres entre octubre y diciembre de 2021 para robarles. Son los casos que están judicializados, aunque los agentes del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Vizcaya (SICTB) en colaboración de la Unidad Central, a quien competen los homicidios en serie, investigan otras cuatro muertes más por si pudieran tener un nexo en común con estos crímenes.
Buena persona, siempre alegre
Del caso que se encuentra bajo secreto de sumario apenas han trascendido algunos datos. Se sabe por ejemplo, que todo se destapó tras la denuncia del hermano de una de las víctimas al comprobar que alguien había vaciado las cuentas del fallecido, días después de su muerte. Esta revelación llevó a los investigadores a realizar un análisis de las muestras de sangre conservadas tras la autopsia, que reveló que había ingerido éxtasis líquido, una droga incapacitante.
En los bajos del edificio donde residía el hombre fallecido hay una asesoría, Jesús es uno de los trabajadores y conocía bien a Josu, "era una buena persona que se preocupaba por todos, siempre alegre". Recuerda que "cuando ha habido problemas en el edificio, él estaba para solucionarlo, siempre daba la cara". En este sentido, intuye que "el exceso de confianza, puede haberle costado la vida".