Reparar los daños en las carreteras por las inundaciones de diciembre le costará a Álava 700.000 euros

Los técnicos calculan que se han visto afectadas 800 hectáreas agrícolas
La lluvia cayó de forma ininterrumpida durante 21 días
El desembalse de los pantanos y la crecida de los ríos provocaron importantes daños
El diputado general de Álava, Ramiro González, calcula que los daños medioambientales y en carreteras ascienden a 700.000 euros, entre los que no se incluyen las inversiones que deberán hacer los ayuntamientos, el Gobierno vasco, entidades privadas y particulares. Una cantidad a la que habrá que sumar la afección de las inundaciones a la agricultura, aunque se estima que se vieron afectadas 800 hectáreas.
La lluvia cayó de forma constante durante 21 días. Ese nivel de pluviometría “no es normal” y provocó que se llenaran unos pantanos que a mediados de noviembre permanecían por debajo de la curva de garantía de suministro. Ullibarri-Gamboa al 65% y Urrunaga al 56%.
El río Zadorra y el Baias
A partir de ahí, las precipitaciones y la crecida de los principales ríos, como el Zadorra o el Baias, provocaron importantes destrozos. “Todos los años hay desbordamientos de los ríos y quedan anegados algunos cultivos”, admite el máximo dirigente foral, pero, lo que no es tan normal es tanta cantidad de lluvia cayendo durante tantas jornadas ininterrumpidamente.
Así, en las infraestructuras de vías verdes de Álava se gastarán 217.000 para su reparación y otros 116.000 en las zonas de especial conservación. El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad, por su parte, ya ha tenido que reparar desperfectos por valor de 154.000 euros y quedan pendientes trabajos que ascienden ‘a priori’ a otros 187.000 euros.
En el caso de la agricultura, los técnicos calculan que se han visto afectadas 800 hectáreas. La mayoría de los agricultores tienen aseguradas sus fincas pero hay zonas que se han quedado sin la superficie vegetal y será necesario rehabilitarlas. Sobre todo, se han visto afectados los terrenos situados en Arroiabe, Estarrona, Leciñana de Oca, Gebara y Maturana.
[if gte mso 9]>