Los análisis confirman que las algas Ostreopsis causaron los picores de los bañistas en San Sebastián

Los análisis de Biología de la UPV/EHU confirman que es Ostreopsis Siamensis
Decenas de bañistas han padecido irritaciones en la piel y picores tras darse un chapuzón
La muestra de la playa de la Zurriola es la que ofrece mayor presencia de algas
La Ostreopsis Siamensis está entre nosotros. Este alga tóxica es la culpable de las irritaciones en la piel y los picores que esta semana han sufrido casi un centenar de bañistas de las playas donostiarras playas donostiarras.
Los análisis encargados por el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián a la Facultad de Biología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) lo han confirmado. El alga tóxica tiene ya nombre y apellido.
MÁS
Recomiendan "no estar mucho tiempo en el agua" ante la posible presencia de un alga tóxica en San Sebastián
Las playas de El Puig y Pobla de Farnals reabren a los bañistas después de la proliferación de un alga en sus aguas
Cerradas las playas valencianas de Puzol, El Puig y Puebla de Farnals por una mancha en el agua
La Zurriola, la más afectada
Su presencia previamente en playas de Iparralde como la de Hendaia, Bidart, Biarritz o San Juan de Luz, en las que se llegó a prohibir el baño, hacía temer que la Ostreopsis Siamensis hubiera llegado hasta nuestras costas. Como finalmente así ha sido.

Además, las altísimas temperaturas que se han alcanzado en Euskadi esta semana habrían favorecido la eclosión y dispersión de partículas de estas algas. Pese a todo, la presencia del alga “no es exagerada”, aseguran desde el Consistorio de San Sebastián que matiza que la playa más afectada es la de la Zurriola.
La muestra obtenida en ese arenal es la que presenta una mayor presencia de estas algas, algo que parecía lógico, según explican, “dado que en esa playa es donde más casos se dieron de molestias y picaduras entre los bañistas".