La Audiencia Nacional impone penas de entre 3 y 7 años a Zulueta y otros tres abogados de ETA


La Sala considera que "pusieron sus servicios a disposición" de la banda, extralimitándose en su labor como letrados
Zulueta es condenada a 7 años por un delito de integración en banda terrorista y por uno de depósito de armas y explosivos
Los otros condenados son Jon Emparantza, Naia Zurriain e Iker Sarriegi
La Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre 3 y 7 años de cárcel a cuatro abogados de presos de ETA que estaban integrados en 'Halboka', una estructura considerada como el brazo jurídico de la organización terrorista y que, además, mantenía una "vinculación con la dirección" de la banda, transmitiendo a los condenados que se encontraban en prisión "las directrices" de ésta.
La Sala de lo Penal fija la pena más alta para Arantza Zulueta --que ya cumplió condena por su integración en el 'frente de cárceles' de ETA-- a quien condena a 7 años y 6 meses de cárcel por un delito de integración en organización terrorista y por uno de depósito de armas y explosivos.
La sentencia pone especialmente el acento en Zulueta en tanto que era la "máxima responsable" del colectivo de abogados y del trato con ETA. Tanto es así que la abogada llegó a estar en posesión de armas y explosivos de la banda al disponer del archivo informático preciso para poder acceder a los tres zulos que los investigadores localizaron.
En los mismos, ubicados en el sur de Francia, hallaron bidones con material para la elaboración de explosivos como clorato sódico o azufre, útiles para efectuar su detonación, varios fusiles de asalto y munición para los mismos.
A la letrada también le fue localizado un dispositivo con informaciones sobre vehículos que eran objetivos de ETA: desde un coche que pertenecía al escolta de la dirigente del PP María San Gil hasta detalles relacionados con el yate Fortuna, propiedad de Juan Carlos I.
En cuanto a Jon Enparantza, que también cumplió condena junto a Zulueta por formar parte del frente de 'makos', el tribunal le condena a 4 años de prisión por un delito de integración en organización terrorista. El mismo delito es el que han imputado a Naia Zuriarrain, que cumplirá 3 años y 6 meses, y a Iker Sarriegi, que cumplirá 3 años y un día.
El fallo libra de responsabilidad y absuelve a Julen Celarain, Saioa Agirre y Nerea Redondo. El primero había sido acusado de un delito de integración en organización terrorista mientras que las dos últimas de un delito de colaboración.
El frente de prisiones de ETA
La sentencia explica que los cuatro abogados condenados operaban en favor de ETA desde dos despachos jurídicos ubicados en Bilbao y Hernani, en Guipúzcoa. "Cada uno" colaboraba "desde sus respectivas competencias profesionales y respetando las adscripciones asignadas por ETA".
Fue de esta forma, explican, como "pusieron sus servicios a disposición de la banda terrorista, desde cuyos emplazamientos enviaban y recibían encargos". También "trataban personalmente con otros miembros activos y dirigentes" de la misma "a fin de procurar el mejor conocimiento de sus afiliados privados de libertad" o que hubieran "pasado por ese trance".
En este sentido, Zuriarrain elaboraba mensualmente un informe sobre el colectivo de presos de ETA que entregaba a Zulueta en un pendrive, siendo ésta última la encargada de hacérselo llegar a la banda. De esa forma los condenados buscaban "granjearse su confianza y consideración en aras de seguir férreamente vinculados a la organización terrorista a través de lazos de unión" que exteriorizasen "la cohesión interna y la unidad de criterios".
Del análisis de todas las evidencias los magistrados concluyen que los cuatro condenados participaban en los fines de ETA y militaban en ella, "no cometiendo directamente acciones violentas sino contribuyendo a la cohesión y persistencia de los militantes privados de libertad, para que siguieran vinculados a la criminal organización que les dio cobertura para cometer los ilícitos actos contra las personas y contra las propiedades que perpetraron o intentaron cometer en su momento".