Luz verde al ensayo en humanos de un medicamento contra el cáncer de páncreas diseñado en Euskadi


El medicamento funciona ya en animales
Cada año, afecta a unos 5.000 españoles de los que fallecen 4.900
La terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Las agencias del medicamento de Europa y Estados Unidos han dado luz verde al ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada por la empresa vasca Oncomatryx. Las puebas se realizarán con pacientes enfermos de distintos cánceres invasivos en cinco hospitales españoles y uno de Estados Unidos.
El medicamente ha sido ya probado con buenos resultados en animales. En concreto, en ratones que tenían tumores metastásicos de páncreas, pulmón y mama triple negativo. En animales el medicamento ha funcionado, ahora toca demostrar que en humanos también es eficaz.
Un hito
La terapia, diseñada por esta empresa de Derio, constituye “un hito”. A diferencia de las terapias ensayadas hasta la fecha, el fármaco de Oncomatryx tiene la peculiaridad de que resulta eficaz para destruir en animales la "barrera del estroma", un potente escudo que las terapias actuales no sirvan para acabar con el tumor pancreático.
El fármaco es un anticuerpo capaz de reconocer y atacar una proteína que sólo aparece en el estroma de una persona afectada por la enfermedad. Destruir la defensa natural del cáncer posibilitará dar a los pacientes otras terapias innovadoras, que ya se han mostrado eficaces en otras enfermedades oncológicas.
Uno de los más mortíferos
El cáncer de páncreas no es uno de los más comunes pero sí uno de los más mortíferos. Cada año, afecta a unos 5.000 españoles de los que fallecen 4.900. Las razones que explican estas cifras son tres: se detecta tarde, las células cancerígenas del páncreas son muy agresivas y difíciles de tratar y, por último, esas células cancerígenas generan una reacción celular en el tejido que rodea al órgano, que lo convierte en una auténtica barrera frente a los tratamientos.