El exalcalde de Vitoria José Ángel Cuerda recibe la medalla Francisco de Vitoria

Fue alcalde de Vitoria-Gasteiz entre 1979 y 1999
En 1994, el exregidor sacó adelante un registro de parejas de hecho que no distinguía entre parejas heteroxexuales y homosexuales
En 1992 creó la primera asesoría jurídica a los jóvenes objetores e insumisos
José Ángel Cuerda fue alcalde de Vitoria-Gasteiz durante 20 años, entre 1979 y 1999. Ahora a sus 87 años ha logrado algo impensable en política: poner de acuerdo a todos los grupos municipales, sin excepción, para que le otorguen la medalla Francisco de Vitoria, la máxima distinción en materia de derechos humanos que concede la capital alavesa. Durante su trayectoria política pero también tras dejar el cargo, Cuerda ha trabajado en defensa de los derechos humanos “siempre a favor de las personas más débiles”, recoge el fallo del premio.
Los miembros del jurado le reconocen haber acuñado el término “el deber de solidaridad” y ponen en valor “su acción y compromiso que resultó pionero en múltiples dimensiones y facetas”.
No se amilanaba ni ante el Papa
El reconocimiento, de carácter bianual, le llega tras imponerse a otros candidatos de peso como la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado y la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas que había propuesto la Comisión Científica de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la capital alavesa.
Bozeramaileen Batzordeak José Ángel Cuerdari Francisco de Vitoria Domina ematea erabaki duhttps://t.co/IaHNBRACWB
— Vitoria-Gasteiz! (@vitoriagasteiz) 5 de mayo de 2022
La Junta de Portavoces acuerda conceder a José Ángel Cuerda la Medalla Francisco de Vitoria por su labor en defensa de los derechos humanos https://t.co/JVdKUiJ9FL pic.twitter.com/1UGXe5Dm5g
Cuerda fue un pionero en la defensa de los derechos sociales. Sin ir más lejos, en 1994 se enfrentó a las críticas de los más conservadores incluso del Papa Juan Pablo II cuando sacó adelante un registro de parejas de hecho que no distinguía entre parejas heterosexuales y homosexuales. Dos años antes, el ex regidor creó la primera asesoría jurídica a los jóvenes objetores e insumisos, que se negaban a realizar el servicio militar. Bajo su mandato, Vitoria fue una de las primeras ciudades españolas en rubricar un convenio con Amnistía Internacional para acoger refugiados y abrió un camino al destinar el 0,7% del presupuesto municipal a la cooperación al desarrollo.