El PGOU de Bilbao apuesta por una ciudad más verde que retenga a los más jóvenes


El PGOU lleva más de una década de tramitación
El 31 de marzo se aprobará en el pleno municipal
Es la hoja de ruta que marcará cómo crecerá la ciudad los próximos 20 años
Las cosas de palacio, van despacio. Algo así es lo que ha ocurrido con el Plan General de Ordenación urbana (PGOU) de Bilbao que tras más de una década de tramitación, por fin, será aprobado en el pleno municipal del próximo jueves, día 31. Este documento dicta cómo crecerá la capital vizcaína durante los próximos 20 años. Bilbao es, sin duda, una villa llena de atractivos que ha sabido reiventarse y que ahora apuesta al verde para no perder el encanto.
Se trata de crecer, pero no consumiendo más suelo, sino en población. La ambición es que Bilbao se mantenga entre 345.000 y 350.000 habitantes. Para atraer y retener a los jóvenes está previsto construir 14.638 nuevas viviendas, la mayoría de ellas en Zorrozaure, Olabeaga y Bolueta.
Desclasificará suelos urbanizables
Bilbao apuesta en su PGOU al verde. Quiere que la ciudad sea más sostenible y protegerá como no urbanizable el 58,3% del suelo en el municipio. Es más, desclasificará suelos ahora urbanizables en Artxanda y Arangoiti. El objetivo es que Bilbao sea una ciudad más sostenible y habitable a la que quieran venir a vivir jóvenes de fuera.
Una ciudad más verde, más accesible y más sostenible que retenga a los que están y atraiga a nuevos vecinos, por ejemplo, apostando por el carácter de ciudad universitaria. En este sentido, en el PGOU se reserva suelo para centros docentes. La intención de este plan es atraer empresas de servicios avanzados y vincularlas con los centros de investigación para acercar el mundo universitario al de la empresa.
La aprobación provisional del documento se produjo en diciembre de 2020, y la definitiva estaba prevista para finales de 2021.