Confebask insta a Pedro Sánchez a actuar antes del 29 de marzo para evitar “un colapso económico”

Los empresarios vascos recuerdan al Gobierno que otros países europeos ya han tomado medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania
La patronal vasca asegura que la situación de las empresas "empeora rápida y gravemente" y muchas pueden cerrar "en pocos días"
La asociación creeque limitar el precio de la luz a 180 euros el MW/h "no soluciona el problema" porque sigue siendo un "coste inasumible" para la industria
Confebask ha instado al Gobierno central y a las administraciones vascas a tomar medidas "ya" que eviten el colapso económico e industrial y han advertido de que no se puede esperar hasta el día 29 de marzo, cuando está previsto aprobar el Plan Nacional de respuesta a la guerra de Ucrania para responder al impacto económico y social del conflicto bélico. En este sentido, la patronal vasca ha recordado que otros países de referencia en Europa, como Alemania, Francia e Italia ya han tomado medidas para hacer frente a las consecuencias económicas e industriales derivadas de la guerra de Ucrania, sin esperar a la Cumbre Europea a celebrar el próximo 24 y 25 de marzo.
En un comunicado, Confebaska ha advertido de que la situación de las empresas vascas "empeora rápida y gravemente" y que se está llegando "a un punto de muy complicado retorno". A La guerra de Ucrania, que ha "disparado" los costes energéticos y de las materias primas se une en estos últimos días una huelga de transporte, lo que, conjuntamente, "está amenazando seriamente la viabilidad de todos los sectores de actividad, ya que está provocando una creciente falta de suministros y pérdidas de facturación", sostienen los empresarios. Como consecuencia de ambos factores, "muchas empresas" pueden verse "obligadas a cerrar en pocos días". Por eso, ha asegurado que es ""urgente" que las administraciones adopten ya, sin esperar al día 29, las medidas necesarias para la reducción de los costes energéticos y el desbloqueo de la falta de suministros.
MÁS
Las grandes eléctricas abogan por limitar el precio del gas temporalmente y financiarlo con fondos europeos
Empresas químicas de Euskadi advierten que la huelga de transporte afecta a la distribución de sus productos
Mercabilbao acusa la huelga del transporte: “No hay anchoa, y escasean el rape, el besugo o las hortalizas”
Asimismo, la patronal vasca ha indicado que la propuesta del Gobierno de limitar el precio de la luz a 180 euros el MW/h "no soluciona el problema" porque ese precio sigue representando un "coste inasumible" para toda la industria, no sólo la electrointensiva.
En definitiva, concluye que, si no se toman medidas de manera inmediata, "la industria vasca no va a poder mantener su actividad mucho más tiempo" y que, de persistir la situación actual, tendrá unas consecuencias "impredecibles y desconocidas para el tejido empresarial en Euskadi, así como también, para el empleo y la sociedad en general".