Covite denuncia la exhibición de fotos de presos de ETA durante la celebración de la Korrika


La XXII edición de Korrika recorrerá 2.000 kilómetros durante 11 días y finalizará en Donostia
Covite denuncia que en algunos puntos del recorrido se han exhibido fotos de presos de ETA
Reclama que "cese la exaltación" y "la utilización de fiestas populares"
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha denunciado que en el transcurso de la XXII edición de la Korrika, carrera popular a favor de la difusión del euskera, se están mostrando carteles con fotos de presos de ETA. "Como tantas otras veces, una fiesta popular, o en este caso una Korrika, se utiliza para llevar carteles con fotos de etarras presos", lamentan las víctimas.
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de Covite y hermana del concejal del PP asesinado por ETA Gregorio Ordoñez, Consuelo Ordoñez, ha reclamado que cese "la exaltación" de etarras en espacios públicos, así como "la utilización de fiestas populares para hacerlo". En este sentido, insisten en que su reclamación no es a la Korrika, sino "hacia los de siempre, hacia la izquierda abertzale". Es por ello que considera que los organizadores de la carrera deberían "desmarcarse de lo ocurrido".
MÁS
Fotos de presos en Bilbao
Covite argumenta que durante el paso de la marcha por Bilbao algunos participantes exhibieron carteles con rostros de presos de ETA. “Los protagonistas de la Korrika de ayer en el Casco Viejo de Bilbao fueron enormes carteles con rostros de ASESINOS de ETA”, apuntan.
Los protagonistas de la korrika de ayer en el casco viejo de Bilbao fueron enormes carteles con rostros de ASESINOS de #ETA.
— COVITE (@CovitePV) 7 de abril de 2022
Y Arantza Zulueta, recientemente condenada por formar parte del "frente jurídico" de la banda terrorista, que fue quien llevó el testigo.
HILO⬇ pic.twitter.com/I0szhlBphv
Además de los carteles con imágenes de presos de ETA, durante la marcha a su paso por Vitoria, estaba Diego Ugarte, aun cumpliendo condena por el asesinato de Fernando Buesa y en Bilbao, Arantza Zulueta, recientemente condenada por formar parte del "frente jurídico" de ETA, fue quien llevó el testigo.
Bajo el lema 'HitzEkin’ (Hablar y actuar), la carrera popular a relevos a favor de la difusión del euskera salió el 31 de marzo de Amurrio y recorrerá durante 11 días, 2.000 kilómetros por etapas que pasan por los tres territorios vascos, Navarra y el País vasco francés para acabar el 10 de abril en San Sebastián.