PCR de saliva para frenar la expansión del covid en los colegios vascos


Hay 190 aulas clausuradas en Euskadi, lo que supone un 1,09% del total
En el caso de cribados en los centros escolares, no habrá que esperar a la llamada de los rastreadores, sino que los alumnos podrán acudir directamente a su centro de salud para realizarse la prueba
El resultado de la PCR de saliva es más rápido y la prueba menos invasiva
El consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, ha precisado que hay un total de 190 aulas clausuradas en Euskadi por el coronavirus. Esto supone un 1,09% del total. Para que no vaya a más, se han modificado los procedimientos en el caso de cribados en los centros escolares, de manera que los alumnos no tendrán que esperar a la llamada de los rastreadores, sino que podrán acudir directamente a su centro de salud para que les realicen una PCR de saliva.
En relación a posibles cambios de protocolos, dado el alza de contagios, ha recordado que, al inicio del curso, ya trasladaron que la pandemia seguía entre la sociedad y, por ello, se decidieron mantener los recursos, tanto materiales como de personal, para "garantizar el buen funcionamiento" de la Educación.
MÁS
Bildarratz ha indicado que, cuando vieron que era "posible y factible" suavizar las medidas, "se hizo" y siempre se ha trabajado en coordinación con el Departamento de Salud y basándose en criterios sanitarios. Según ha manifestado, siguen en este momento analizando las medidas en vigor y, "cuando se entienda que es necesario, reforzar alguna acción, se hará como hasta ahora".
Bildarratz ha indicado que, "más allá del protocolo de los centros", siguen trabajando y este mismo martes han remitido a los centros una circular que adapta los procedimientos que hasta ahora tenían en vigor.
PCR de saliva
En concreto, ha precisado que, cuando la OSI de referencia, detecte la necesidad de realizar un cribado en un aula, se lo comunicará a dicho centro que, a su vez, informará inmediatamente a las familias afectadas.
Según ha puntualizado, de esta manera el alumnado podrá acudir inmediatamente a su centro de salud de referencia donde le realizarán un PCR de saliva y el resultado será "mucho más rápido y la prueba es menos invasiva".
Bildarratz ha indicado que, hasta ahora, el alumnado estaba a la espera de la llamada de los rastreadores, pero, en adelante, podrá acudir inmediatamente a su centro de salud para que le realicen la prueba. "De este modo se agilizará de manera notable la detección de posibles casos, reforzaremos la presencialidad en las aulas y daremos más tranquilidad a las familias", ha precisado.