La moto eléctrica vasca Cargopro consigue el primer certificado mundial de ciberseguridad en vehículos


Su moto eléctrica Cargopro se ha convertido el primer vehículo del mundo en obtener este certificado obligatorio a partir de julio
La Cargopro ha superado el test EUROCYBCAR que analiza hasta 70 amenazas nivel de ciberseguridad
Un ciberataque a un vehículo de motor supone un riesgo para la privacidad y seguridad de las personas que viajan a bordo
La moto eléctrica Cargopro de la empresa vasca NUUK Mobility Solutions es el primer vehículo del mundo que supera una evaluación de ciberseguridad, obligatoria para los coches, furgonetas, camiones, autobuses, autocaravanas y remolques que se homologuen en la UE a partir del próximo mes de julio.
La moto de NUUK ha sido sometida al Test de EUROCYBCAR que mide el nivel de ciberseguridad de los vehículos según la metodología ESTP y según la normativa UNECE/R155. De esta manera, igual que existen los test EuroNCAP -que miden la seguridad de los coches en caso de accidente- y el GreenNCAP -que indica si es ecológico-, ahora con EUROCYBCAR, ya es posible saber qué nivel de ciberseguridad ofrece un vehículo. Concretamente, analiza hasta 70 amenazas específicas en esta materia incluidas en la normativa.
Los vehículos que superan el examen demuestran que implementan medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.
La importancia de la ciberseguridad en los vehículos
“Un ciberataque a estos vehículos podría, desde activar o desactivar el airbag a distancia, robar el coche o ‘encerrarte’ en el caso de que ‘crackearan’ la llave inteligente del vehículo, o bien, espiar, chantajear o suplantar la identidad de los pasajeros en el caso de acceder a tecnologías como el bluetooth o el wifi”, explican desde Nuuk. En el caso de las motocicletas, sucede lo mismo.
“Si no están suficientemente ciberprotegidas, un ciberdelincuente puede modificar parámetros que controlan la potencia del motor para sobrecalentarlo y provocar un incendio; acceder al sistema de frenado y bloquearlo; conectarse a la centralita del vehículo para obtener datos del usuario y de las rutas que ha realizado, e incluso robar el vehículo”, añaden.
Para prevenir estos riesgos, una comisión de la ONU puso en marcha el pasado mes de enero el reglamento de ciberseguridad de la normativa UNECE/R155, por la cual todos los vehículos que se homologuen en la Unión Europea -también se han adherido Japón, Corea del Sur, Rusia, Australia y Sudáfrica- deberán contar el certificado de ciberseguridad que ha obtenido sólo hasta ahora la moto eléctrica Cargopro.