Euskadi elabora una guía para prevenir la violencia contra las mujeres en las fiestas

En la guía se recogen una serie de pautas para identificar y prevenir las agresiones machistas
Se repartirá entre ayuntamientos, comisiones de fiestas, hostelería y txosnas
El objetivo es promover que las fiestas sean espacios seguros libres de violencia contra las mujeres
El Gobierno vasco ha editado una guía orientada a la prevención de la violencia machista durante las fiestas y que se ofrecerá en ayuntamientos, comisiones de fiestas, establecimientos de hostelería y a "todas las personas, entidades y asociaciones que programan actos festivos".
La 'Guía para impulsar procesos locales de prevención de violencia machista contra las mujeres durante las fiestas' recoge una serie de pautas para identificar y prevenir agresiones contra las mujeres, para atender a víctimas de una agresión y para organizar la respuesta pública a una agresión, e incluye un anexo dirigido, en especial, al sector hostelero y txosnas.
Fiestas sin agresiones sexistas
El objetivo de la guía es proporcionar a quienes organizan las fiestas de las distintas localidades, unas pautas para impulsar y reforzar procesos que contribuyan a disfrutar de unas fiestas libres de agresiones machistas.
"Queremos que desde el primer momento en el que se comienza a organizar unas fiestas, se tenga siempre presente que deben ser espacios seguros para las mujeres. Que ni la fiesta, ni el alcohol justifican ninguna actitud que no se base en el respeto a las personas, nada justifica una agresión machista”, ha explicado este lunes la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, durante la presentación de la guía.
La guía se enmarca dentro del programa Beldur Barik, coordinado por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, en colaboración con las tres Diputaciones Forales y la asociación de municipios vascos Eudel, que todos los años pone a disposición de los municipios diferente material sensibilizador de cara a las fiestas.
Artolazabal ha destacado la presentación conjunta de esta propuesta para la prevención de las agresiones machistas en las fiestas de pueblos y ciudades que se celebran este verano en Euskadi. “Queremos que todas las personas puedan disfrutarlas sin miedo y en libertad. Queremos que se garantice el respeto a todas las personas y queremos recordar que nada justifica la agresión a una mujer", ha subrayado.
Aunque ha reconocido que "en muchas localidades se han dado avances importantes en esta materia en los últimos años", la consejera ha recordado que "no se puede hablar de normalidad mientras se produzcan agresiones sexistas".
Por ello, esta guía "viene a reforzar ese importante trabajo de prevención y sensibilización. Creemos que su metodología y sus objetivos pueden ayudar a inspirar la organización de unas fiestas que prevengan las agresiones machistas", ha reiterado.
Por su parte, el presidente de Eudel y alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha puesto en valor la colaboración entre todas las instituciones vascas que trabajan en la prevención de las agresiones sexuales y sexistas que se dan en la sociedad vasca.
“Hay muchas ganas de celebrar las fiestas tras dos años -de pandemia-, y todas esas ganas y toda esa fuerza la debemos canalizar bien con el respeto entre las personas, para que podamos hacer de estas fiestas espacios libre e igualitarios y donde ninguna mujer tenga el riesgo de sufrir una agresión sexista", ha reiterado Urtaran.