Euskadi estudia un primer caso sospechoso de infección por viruela del mono

Se trata de un varón que ha sido atendido en el Hospital Universitario Araba de Osakidetza
El paciente no ha requerido ingreso hospitalario
El Departamento de Salud investiga la sospecha en coordinación con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
Euskadi ha identificado un caso sospechoso de infección por viruela del mono, conocida también como “monkeypox”. Se trata de un varón que comenzó a presentar síntomas compatibles con la viruela del mono tras la vuelta de un viaje. Son ya 12 los países con casos confirmados de viruela del mono.
El paciente ha sido atendido en el Hospital Universitario Araba de Osakidetza y, dado que cursa un cuadro leve, se le ha indicado aislamiento domiciliario.
El Departamento de Salud realiza ahora el estudio de contactos en coordinación con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Se enviará una muestra del caso sospechoso al Centro Nacional de Microbiología que lo confirmará o descartará en un periodo de 2-3 días.
La viruela del mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela.
12 países afectados
El Departamento de Salud y Osakidetza han enviado esta semana una nota al conjunto de profesionales del sistema sanitario vasco con pautas a seguir en el caso de encontrarse a personas con síntomas compatibles con “monkeypox”.
El pasado 15 de mayo, el Reino Unido lanzó una alerta por la detección de 4 casos confirmados, ahora son ya 20, que llegó al resto de sistemas sanitarios gracias al Sistema de Alertas y Respuestas Temprana. En España, son 30 los casos confirmados, todos ellos correspondientes a personas de Madrid, lo que convierte a España en el país con mayor número de positivos del mundo en el actual brote, que ya afecta a una docena de países.