El museo Guggenheim Bilbao se convierte en el exclusivo garaje de Norman Foster

40 automóviles de época muestran sus afinidades con el arte y con otros objetos de diseño industrial
Un recorrido por casi doscientos años de creación
Podrá visitarse hasta el 18 de septiembre
El arquitecto británico Norman Foster es el comisario de la exposición ‘Motion. Autos, Art, Architecture’ que se inaugura el viernes 8 de abril en el Museo Guggenheim de Bilbao. Una muestra que celebra la dimensión artística del automóvil a la vez que revisa más de un siglo de creación automovilística en diálogo con otros ámbitos artísticos como son la arquitectura, la escultura, la pintura, el cine y la fotografía. Los primeros coches llegaban a Bilbao hace un mes y ya se ultiman los detalles para la apertura.
Entre los 38 fabulosos vehículos seleccionados para ser expuestos hasta el 18 de septiembre hay un Rolls Royce 40/50 Alpine Eagle de 1914; un Bugatti Type 35 de 1924; un Aston Martin DB5 James Bond del 1964; un Hispano-Suiza H6B Dubonnet Xenia de 1938; un Cadillac Eldorado Biarritz de 1959 o un Ford Mustang PRJCT50 de 1965 que compartirán espacio con creaciones de Andy Warhol, Christo, Alexander Calder, Margaret Bourke-White, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier.
El propio Foster reconoce que en cada galería "hay una joya de la corona" y que le cuesta decantarse por una. Se declara enamorado de un cadillac que sólo pudo producirse en Norteamérica aunque su favorito reconoce, "es el Bugatti". El Bugatti Type 35 de 1924 que viene del National Motor Museum británico. Es uno de los cinco coches que se construyeron para el Gran Premio de Automovilismo de Francia que se disputó en Lyon.
Coches nunca antes vistos
Muchos de estos vehículos se presentan por vez primera ante el público, pues no habían abandonado nunca las colecciones privadas o instituciones públicas a las que pertenecen. Los vehículos proceden de de préstamos institucionales y privados provenientes de colecciones y museos de Inglaterra y Holanda.
Quienes se acerquen al Guggenheim podrán hacer un recorrido por casi 200 años de creación y contemplar el pasado y el presente del sector automovilístico, a bordo de bellísimos coches de aspecto anguloso, estilizado, deportivo o aerodinámico. Más que ningún otro invento, el automóvil ha provocado una transformación radical del paisaje urbano y rural de nuestro planeta y, a su vez, de nuestro estilo de vida. "No son simples objetos en la medida en que han cambiado nuestras vidas también la superficie del planeta", advierte Foster.

'Motion' se despliega en diez espacios del museo. Cada una de las siete galerías aborda un tema, en un orden cuasi cronológico que parte de los inicios, continúa con las salas tituladas 'Sculptures', 'Popularising', 'Sporting', 'Visionaries' y 'Americana', y concluye con lo que el futuro de la movilidad puede deparar. 'Future', la última parte de la exposición, incluye el trabajo de una joven generación de estudiantes de dieciséis escuelas de diseño y arquitectura de cuatro continentes, que fueron invitados por la Norman Foster Foundation a imaginar cómo sería la movilidad a finales de este siglo, coincidiendo con el momento en se cumpliría el bicentenario del nacimiento del automóvil.
Los cuatro espacios restantes incluyen un pasillo que presenta una cronología y una experiencia sonora inmersiva, un estudio de modelado en arcilla en funcionamiento, y una zona dedicada a maquetas.
Para Norman Foster, "los artistas que han hecho estos coches se han adelantado a las formas y también sus diseños producen una influencia a otros campos del arte".