El Gobierno condena por primera vez y “sin paliativos” el bombardeo de Gernika

El Consejo de Ministros ha aprobado una Declaración Institucional que reconoce “a las víctimas” y se compromete a que perdure su memoria
El Presidente Pedro Sánchez ha recordado que “el bombardeo por parte de la aviación nazi y fascista fue uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil”
El Gobierno Vasco ha reconocido la importancia del "paso institucional" que ha dado el Ejecutivo español con esta Declaración
Coincidiendo con el 85 aniversario del bombardeo de Gernika, el Gobierno de España ha condenado por primera vez y “sin paliativos” el ataque aéreo sufrido por esta localidad el 26 de abril de 1937.
A través de una Declaración Institucional, el Consejo de Ministros ha acordado renovar “el reconocimiento de la sociedad española hacia las víctimas y su familiares”. En la misma línea, ha hecho un llamamiento a la memoria de todas ellas, “tanto de quienes perdieron la vida, como de quienes sobrevivieron y llevaron para siempre entre sus recuerdos las imágenes y las vivencias de la tragedia colectiva que significó la guerra civil “. Por último reafirma “su compromiso en la defensa de los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, así como en la construcción de una memoria común que contribuya al mantenimiento de la paz”.
MÁS
El reconociendo se produce horas después del que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya recordado la efeméride en redes sociales donde sostiene que supuso “uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil” .
El bombardeo de #Gernika por parte de la aviación nazi y fascista fue uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil. 85 años después, recordamos este día y a todas sus víctimas. Porque la memoria es imprescindible para seguir construyendo una sociedad democrática y en paz. pic.twitter.com/lwtiDQA7dJ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de abril de 2022
Sánchez afirma que la memoria es "imprescindible" para seguir construyendo una sociedad democrática y en paz en un mensaje que ha acompañado de un vídeo sobre lo ocurrido en Gernika que hace mención al presidente ruso, Vladimir Putin y hace recordar al discurso que, con motivo de la guerra en Ucrania, su presidente, Volodimir Zelenski pronunció por videoconferencia en el Pleno del Congreso de los Diputados por videoconferencia en el Pleno del Congreso de los Diputados en la que equiparó la situación que atraviesa actualmente su país con la que se vivió en Gernika
"Petición recurrente"
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha concedido "mucha importancia" al pronunciamiento de Ejecutivo de Sánchez. Zupiria ha recordado que la petición para que el Gobierno español se pronunciara sobre este ataque aéreo contra población civil "ha sido algo recurrente", tanto por parte de las instituciones vascas, como por parte de "alguna" institución española.
"Al final, se trata de reconocer el daño que muchos ciudadanos sufrieron en aquellos tremendos años de la Guerra Civil; de recordar la verdad de lo que sucedió, que tantas veces ha sido cuestionada", ha manifestado Zupiria. En este sentido, ha afirmado que "ponerse en el lugar de las víctimas y el reconocimiento de la verdad son elementos indispensables para avanzar en la convivencia democrática".
Aunque Zupiria ha reconocido que el Gobierno central aún no ha respondido a la petición que planteó el lehendakari, Iñigo Urkulllu, para programar un acto de "desagravio" por el bombardeo de Gernika, considera que el de hoy es un día en el que se ha de conceder "importancia" al "paso institucional" que ha dado el Ejecutivo español en torno a esta materia.