El País Vasco devolverá desde el 1 de febrero los 2,5 millones de multas en los estados de alarma


De las 8.400 sanciones, 5.400 serían del primer estado de alarma
Empezarán a devolverse a partir del 1 de febrero
Se devolveran alrededor de 2,5 millones de euros
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado que, a partir del 1 de febrero, se empezará a devolver el dinero recaudado en las 8.400 multas, que fueron impuestas por el Gobierno vasco o las administraciones locales durante los estados de alarma tras ser declarados nulos. En ese cómputo no se contabilizan las sanciones impuestas en Bilbao, Vitoria y Barakaldo que establecerán sus propios mecanismos de devolución.
De las 8.400 expedientes tramitados por el Gobierno vasco, 5.400 serían del primer periodo del estado de alarma y 3.000 del segundo. En total, sería una cantidad de 2,5 millones de euros aproximadamente.
MÁS
Procedimiento sencillo
El procedimiento será el siguiente. Se pondrán en contacto individualizadamente con todas las personas que hayan pagado una multa, siempre y cuando consten sus direcciones, y recibirán una notificación con instrucciones de lo que pueden hacer para que se les devuelva el dinero. El procedimiento será sencillo, en una página web habrá un formulario para rellenar y enviarlo online, aunque también se podrá presentar presencialmente en las oficinas de Zuzenean o en cualquier otra administración pública.
"Cuanto más rápido se pueda gestionar todo esto mejor para todo el mundo", ha agregado Erkoreka que ha recordado el "esfuerzo inútil" que supuso la puesta en marcha del mecanismo de activación de los procedimientos sancionadores para que después fueron anuladas.
El Gobierno vasco empezará a devolver a partir del 1 de febrero las multas impuestas durante los estados de alarma, tras ser declarados nulos
— Europa Press (@europapress) 13 de enero de 2022
https://t.co/i32eHAmn7o
"Un esfuerzo ímprobo, una utilización de recursos importantísimo para hacer y deshacer una madeja que finalmente queda en nada, es que el Tribunal Constitucional, en esto, casi se puede decir que nos ha hecho un favor muy flaco, no solamente desde el punto de vista de la autoridad sino del esfuerzo que nos ha obligado a llevar a cabo", ha agregado.
Estímulo para desafiar a la autoridad
En opinión de Erkoreka, mucha gente en la calle ha visto que la multa que le impusieron por "actuar con impunidad y por saltarse las normas sin ningún escrúpulo" ahora se la van a devolver, y eso estimula la actitud de desafío de la autoridad y de "desconocimiento de lo que es la autoridad".
"El hecho de que el Tribunal Constitucional diga que todas las multas impuestas en el fondo son ilegales o son ilegales como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad del Estado de alarma y que hay que devolverlas todo, significa para los agentes que venían trabajando con especial empeño en el cumplimiento de normas que garantizan la salud pública se hayan sentido desautorizadas", ha añadido.
Erkoreka ha recordado que en cuanto tuvieron conocimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional vieron claramente que era "obligado devolver las multas pagadas".