Euskadi impulsa su plan de Justicia Restaurativa para los presos, también los de ETA


El Gobierno Vasco ha presentado la Estrategia de Justicia Restaurativa que permitirá reparar el daño a las víctimas
La iniciativa contempla contactos entre víctimas e internos, incluidos los de ETA
Independientemente del delito cometido, el plan se aplicará a todos los reclusos para que "se reinserten en la sociedad"
La Estrategia de Justicia Restaurativa para el periodo 2022-2025 ha sido presentada este viernes por parte del Gobierno Vasco. El plan beneficiará a las víctimas porque permitirá a los presos reparar el daño que les han causado con su delito cometido. Contempla el contacto entre ambas partes.
"Es un proceso que permite participar activamente en la resolución de las consecuencias resultantes del delito con la ayuda de una tercera persona independiente y cualificada", ha explicado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
MÁS
Abierta a todos los presos, incluidos los de ETA
Esta iniciativa está abierta a todos los presos, independientemente de su delito, por lo que también podrían participar reclusos de ETA. Artolazabal ha puesto en valor las bondades de su aplicación, que permite "activar un proceso beneficia a la víctima porque tiene la oportunidad de expresar sus necesidades".
Considera que también existe un "beneficio para la persona ofensora, que tiene la oportunidad de tomar conciencia de que su comportamiento no es aceptable. La política penitenciaria vasca y el modelo penitenciario vasco es un ejemplo "para todas las personas que se encuentran privadas de libertad".
Otro objetivo del plan es que los internos "se reinserten en una sociedad con garantías". La consejera ha avanzado que se inicia una etapa "apasionante con políticas en las que todas las personas tengan los mismos derechos y las mismas obligaciones a la hora de poder beneficiarse".
⚖️🤝🏽 La consejera de #Igualdad, #Justicia y #PolíticasSociales @Gob_eus , @B_Artolazabal , ha presentado la propuesta de Estrategia de #JusticiaRestaurativa 2022-2025. Acceso; calidad, conocimiento y confianza; y cambio cultural son sus 3 ejes.
— BerdintasunEJGV (@BerdintasunEJGV) 1 de abril de 2022
📢 https://t.co/Kjbs1rNBEw pic.twitter.com/aiqwkBPhtA
El asesor en materia penitenciaria, Jaime Tapia, ha recordado que en los tres últimos meses ya se han mantenido reuniones con posibles personas que pueden llevar a cabo estos procesos y continuarán los contactos en el siguiente trimestre.
Comienzo entre junio y julio
Por su parte, Jaime Tapia ha explicado que la idea es que a finales de junio o principios de julio se puedan empezar a hacer "ciertas actuaciones" o diversos programas de Justicia Restaurativa en las cárceles. En el ámbito penitenciario se ha empezado por los presos que manifiestan su voluntad de participar.
Tapia ha añadido que hay diferentes opciones y se tiene que empezar con sesiones informativas y talleres para explicar qué es este plan. Posteriormente, se progresaría a otras posibilidades como los encuentros entre víctimas y reclusos pero eso sería "en fases posteriores".
Esta estrategia se basa en tres ejes: el acceso al proceso, la calidad del conocimiento y la confianza, y el cambio cultural. Contemplan 18 objetivos y 77 acciones. Recogerá aportaciones hasta contar en mayo con un texto definitivo.