El Gobierno Vasco, preocupado por los casos de espionaje, niega haber adoptado ninguna medida especial

El portavoz del Gobierno Vasco, ha señalado que no les consta que ningún teléfono del Gobierno Vasco haya sido atacado
El Ejecutivo vasco controla todas sus comunicaciones a través de EJIE, la sociedad informática del Gobierno
Zupiria insta a que “el Gobierno español aclare si los servicios de seguridad del Estado han espiado a contrincantes políticos y dirigentes institucionales, por pura salud democrática"
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha señalado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que, por el momento, no les consta que ningún teléfono del Gobierno Vasco, ni del Lehendakari ni de consejeros, haya sido atacado. Además, ha afirmado que no se ha adoptado ninguna medida especial después de que se hayan publicado noticias sobre posibles escuchas y casos de espionaje.
En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo vasco controla todas sus comunicaciones a través de EJIE, la sociedad informática del Gobierno, que realiza de forma eventual y temporal las operaciones necesarias para asegurar las comunicaciones de sus cargos.
Se trata de operaciones habituales de control de los sistemas y tecnologías de comunicación, redes, servidores informáticos, teléfonos fijos y móviles para garantizar la seguridad y la confidencialidad de las conversaciones del Gobierno y sus integrantes.
“De extremada gravedad”
Bingen Zupiria ha recordado que el Lehendakari, tras conocer el espionaje del caso Pegasus, no dudó en calificarlo como "de extrema gravedad" y solicitó "una explicación rápida al Gobierno español".
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, cree que "es más urgente que nunca", después de haberse conocido que el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron también espiados con el sistema Pegasus, además de más de 60 dirigentes independentistas, que "el Gobierno español aclare si los servicios de seguridad del Estado han espiado a contrincantes políticos y dirigentes institucionales, por pura salud democrática".
A su juicio, es necesario que el Ejecutivo de Sánchez ofrezca una respuesta "rápida y contundente para hacer frente a este desgaste internacional del Estado español".
En este sentido, ha explicado que la comparecencia de urgencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y de la portavoz del Ejecutivo del Estado, Isabel Rodríguez, para confirmar que los teléfonos del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han sido infectados con este sistema Pegasus, "solo ha conseguido elevar la preocupación en torno a los posibles casos de espionaje y escuchas ilegales".
Zupiria ha emplazado también a "activarse todos los mecanismos que están a disposición de las instituciones para aclarar las graves intromisiones que aparentemente se han producido en la privacidad de las personas, así como en la legítima tarea que desempeñan tanto partidos políticos como instituciones democráticas".
"Constatamos que se está produciendo un desgaste y un descrédito del Estado español en el ámbito europeo e internacional, y la respuesta del Gobierno español debería ser rápida y contundente para hacer frente a este desgaste", ha remarcado.