El Gobierno Vasco recuerda el bombardeo en Gernika cuando Ucrania "sufre la barbarie"

El 26 de abril de 1937, la localidad vizcaína fue devastada por un bombardeo aéreo
Se cumplen 85 años de las tres horas de horror que arrasaron "la ciudad más antigua de los vascos"
Desde el Ejecutivo Vasco lamentan que Ucrania y sus ciudades son hoy "mártires" de la "misma barbarie"
El Gobierno Vasco ha recordado este martes el bombardeo que "devastó" Gernika hace hoy 85 años, cuando Ucrania y sus ciudades "mártires" sufren "la misma barbarie". Al acto ha contado con la participación de la embajada del país ucraniano.
Y es que hay que recordar que el presidente Zelenski comparó en el Congreso lo sucedido en la localidad vizcaína aquel 26 de abril de 1937 con lo que estaba viviendo su pueblo. Hoy, el Ejecutivo Vasco ha hecho un llamamiento para "no olvidar y para que nunca más vuelva a suceder algo similar".
MÁS
"Símbolo universal de la crueldad de la guerra"
El portavoz Bingen Zupiria, ha sido el encargado de leer una declaración que recuerda que Gernika "fue devastada en un bombardeo aéreo que duró tres horas ininterrumpidas". "Era día de mercado, murieron cientos de personas y la villa foral quedó destruida", detalla.
Además, destaca que "no fue la primera agresión planificada contra la población civil", ya que el 31 de marzo fue atacada Durango, entre el 24 y el 25 de abril Eibar, mientras que el Instituto de la Memoria-Gogora ha documentado el bombardeo de más de 30 municipios en Euskadi.
🟢🔴⚪ Gaur duela 85 urte (1937-2022) Alemaniako nazien eta Italiako faxisten hegazkinek #Gernika bonbardatu zuten. Urtero herritarron aurkako eraso hura gaitsesten dugu eta biktima guztiak gogora ekartzen ditugu. pic.twitter.com/41L6kCy3QK
— EAJ-PNV (@eajpnv) 26 de abril de 2022
"Gernika ha quedado para la historia como el símbolo universal de la crueldad de la guerra y del sufrimiento humano que conlleva un ataque indiscriminado contra la población civil indefensa", asegura.
El Ejecutivo Vasco señala que, 85 años después, se sigue asistiendo, "con perplejidad y angustia, a otras 'gernikas' a lo largo del mundo, en una dramática demostración de la incapacidad de aprender de la historia".
"Debemos acoger a quienes huyen del sufrimiento"
"Volvemos a reclamar, desde los valores éticos, democráticos y humanos, que cese la agresión armada que está causando muerte y sufrimiento a millones de personas inocentes. Volvemos a mostrar nuestra solidaridad con el pueblo y las instituciones legítimas de Ucrania", manifiesta.
También rememora que, tras el bombardeo de Gernika, el Gobierno del Lehendakari José Antonio Aguirre inició la evacuación de miles de niños y niñas con el objetivo de salvar sus vidas: "Las dramáticas escenas de aquellas despedidas forman parte del imaginario y la memoria colectiva de nuestro País Vasco".
El bombardeo de #Gernika por parte de la aviación nazi y fascista fue uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil. 85 años después, recordamos este día y a todas sus víctimas. Porque la memoria es imprescindible para seguir construyendo una sociedad democrática y en paz. pic.twitter.com/lwtiDQA7dJ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de abril de 2022
"Niñas y niños vascos fueron acogidos; ahora nos corresponde ser tierra de acogida para quienes huyen del sufrimiento. Fuimos acogidos, debemos acoger", se solidariza.
El Gobierno Vasco considera que Gernika "fue atacada dos veces: primero con las bombas y, más tarde, con las mentiras que negaban el bombardeo".