La Guardia Civil de Bizkaia alerta sobre el incremento de estafas con inversiones bursátiles

La víctima contacta con un supuesto bróker a través de redes sociales
La Guardia Civil ha creado una campaña de comunicación y alerta para concienciar a las comunidades criptográficas
Las “mulas económicas” se ofrecen a intermediar a cambio de una cantidad económica, facilitando sus datos personales o de sus empresas
Aunque las tendencias delictivas observadas por los guardias civiles especialistas en cibercrimen derivan en mayor medida de estafas cometidas a través de aplicaciones de compraventa entre particulares, en el marco de la persecución de los delitos que se cometen en el ciberespacio, la Guardia Civil de Bizkaia ha alertado de un incremento en las estafas con inversiones bursátiles, a través de aplicaciones de compraventa o con suplantación de identidad.
El Equipo de Bizkaia ha descubierto un modus operandi común donde la víctima contacta con un supuesto bróker a quien conoce por redes sociales, el corredor de bolsa mediante engaño le hace creer que sus inversiones son muy rentables y que generan grandes beneficios, animando al inversor a realizar más transacciones cada vez de mayor cuantía, perdiendo finalmente la totalidad del dinero invertido.
MÁS
Condenada a devolver 1.090 euros por no cumplir con el diseño de un vestido de novia
El Ayuntamiento buscó en internet el precio real de los guantes del pelotazo… cinco días después de firmar el contrato
Familiares involucrados y precios desorbitados: los puntos comunes a los contratos públicos covid investigados
El amplio campo que abarcan estas operaciones de inversión, la popularidad de las mismas y el desconocimiento que existe sobre ellas son aprovechados por los estafadores para cometer sus delitos.
FakeCoins y estafas virtuales
Recientemente la Guardia Civil ha creado una campaña de comunicación y alerta para concienciar a las comunidades criptográficas de España, América Latina y Europa denominada FakeCoins. La campaña va dirigida a toda la población en general no solo a los tenedores de criptomonedas o “holders”. En la web fakecoins.org además se observan 6 “falsas monedas” para orientar a los inversores de los riesgos de cada una de ellas, contenido descargable en forma de guía y consejos sobre cómo evitar las estafas, también, en esta plataforma, podemos denunciar digitalmente.
Actualmente el Equipo de Bizkaia se encuentra analizando diversas investigaciones en materia de estafas de criptomonedas, donde se está observando que al menos utilizan para el engaño los métodos WebCoin – simulan páginas web de servicios de compra y venta de páginas de criptomonedas -; BesuCoin – utilizando plataformas para conocer gente, seduciendo a la persona para proponerle invertir en bitcoins - y PiramiCoin – ofreciendo ganancias irrechazables en criptomonedas y prometiendo ganancias si logras que otras personas se sumen al servicio-.
“Mulas económicas”
Asimismo, del análisis de las denuncias recibidas se ha detectado en la zona del Gran Bilbao a una importante cantidad de personas que son utilizadas como “mulas económicas” o como suplantadores de identidad vinculados a estos grupos de estafadores.
Las “mulas económicas” son personas que se ofrecen a intermediar en las operaciones a cambio de una cantidad económica, facilitando sus datos personales o de sus empresas para la apertura de cuentas bancarias. Estas cuentas se utilizan, una vez que la víctima ha ingresado el dinero, para extraerlo en menos de 24 horas sin apenas dejar rastro. Esta técnica pretende no vincular la estafa económica con el estafador y sí con un tercero no emparentado al mismo.