Más de 1.700 vascos ofrecen su vivienda para acoger a ucranianos en el correo habilitado por el Gobierno vasco


El correo electrónico Errefuxiatuak@euskadi.eus ha recibido 1.707 ofrecimientos de ciudadanos vascos
Un aluvión de llamadas al teléfono habilitado con Cruz Roja para ofrecer o demandar ayuda
De momento hay un primer recurso habilitado en Irún para atender a 150 personas
La invasión de Rusia en Ucrania muestra la peor cara del ser humano pero, al mismo tiempo, está sacando lo mejor de muchas personas. La solidaridad con el pueblo ucraniano se ha disparado. Así lo reflejan datos como los ofrecidos hoy por el Gobierno vasco y que muestran que en el correo habilitado para prestar ayuda a Ucrania se han registrado hasta la fecha 1.707 ofrecimientos de viviendas de familias vascas para acoger a personas ucranianas que buscan refugio. Los propios ucranianos que residen en Euskadi llevan días organizándose para ayudar a sus compatriotas en estos duros momentos.
El correo electrónico Errefuxiatuak@euskadi.eus ha recibido más de 1.700 llamadas y 1.700 ofrecimientos de ciudadanos vascos "que están muy sensibilizados con la situación de guerra" en Ucrania y "quiere, de alguna forma, ofrecer sus viviendas para ayudar en estas situaciones tan complicadas y tan duras".
MÁS
Además, durante el fin de semana, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco habilitó un teléfono, en colaboración con Cruz Roja, "para dar tanto ayuda a las personas que necesitaban esos recursos básicos para poder instalarse en Euskadi" como a quienes "querían ofrecer recursos". Según ha precisado la consejera Beatriz Artolabazal, en total se han recibido 157 llamadas, 39 de solicitantes de ayuda y 118 de personas que ofrecen recursos.
"No sabemos cuántos podrían llegar a Euskadi"
La consejera Beatriz Artolazabal, en el acto conmemorativo del 40 aniversario de aprobación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, ha afirmado que Euskadi es un país "que tiene una amplia diáspora de ucranianos", lo que "les está permitiendo que puedan llegar por canales no convencionales, de forma individualizada".
Artolazabal ha concluido que la situación en Ucrania "es dramática" y, se está a la espera de que se habiliten los corredores humanitarios "que permitan llegar y salir con seguridad" de un país "en unas condiciones muy complicadas" y garantizar una "llegada segura".
La consejera ha recordado que la UE deberá decidir cuáles serán los mecanismos para articular la llegada de refugiados y "ofrecerles esa seguridad que en Euskadi, tanto instituciones como asociaciones y la sociedad en su conjunto" trabajan "para poder ofrecer". "No sabemos, en este momento, cuántas personas podrían llegar a Euskadi", ha señalado.
Por el momento, se encuentra habilitado el recurso de Irun para asistir a 150 personas en "una primera atención urgente" para luego proceder a su distribución en otros recursos más idóneos y poder ya instalarse en Euskadi. "Es necesario habilitar todos los recursos sanitarios, educativos o de empleo para que puedan instalarse entre nosotros", ha concluido.