Álava vive la primera de las tres jornadas de huelga en el sector del metal que da trabajo a 20.000 alaveses

Los paros se repetirán el 24 y el 26 de mayo
El sector del metal en Álava da trabajo a 20.000 personas
Solo UGT se descuelga de la convocatoria de huelga
El metal alavés vive este miércoles 18 la primera de las tres jornadas de paros previstos por la falta de acuerdo en el convenio tras cinco años. Este sector da trabajo en la provincia a 20.000 personas. ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT reivindican "mejores condiciones laborales" y piden a la patronal que "abandone su inmovilismo". Solo UGT se descuelga de la convocatoria de este paro y otras dos jornadas de huelga del sector del metal el 24 y 26 de mayo.
Sobre las 6.00 horas de este miércoles 18, en las inmediaciones de la planta de Mercedes-Benz en Jundiz, la principal industria vasca, ya había movimiento de piquetes informativos.
🔴Piquetes cerrando a su paso polígonos de toda #Araba
— Industria Federazioa (@CCOOindustria) 18 de mayo de 2022
▪️Compromiso por un convenio digno!
▪️Compromiso con nuestra clase!
👉Aurrera doa lehen greba jardunaldia!
🔥Aurrera#ArabakoMetalaGreban #ArabakoMetalaBorrokan pic.twitter.com/vEm1HvLnHD
Hay algunas empresas que, según portavoces sindicales, tienen la actividad prácticamente parada como Condesa Fabril o Burulan.
20 reuniones sin acuerdo
La huelga llega, tras más de veinte reuniones que han tenido las centrales y la patronal en busca de un acuerdo que no llega.
Las centrales sindicales culpan a SEA Empresas Alavesas del bloqueo en la negociación. Reclaman subidas salariales por encima del IPC con un salario mínimo de 1.400 euros en 14 pagas, rebaja importante de la jornada laboral, subrogación para el personal de las subcontratas, medidas contra el fraude en la contratación o limitación de la temporalidad y la flexibilidad, entre otras mejoras.