El nuevo Plan de Empleo vasco destina 2.071 millones para crear 80.000 puestos de trabajo


El proyecto beneficiará a 23.000 empresas vascas
El plan prevé recualificar a 48.000 personas desempleadas
Se destinan otros 158 millones para hacerfrente a la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania
El Gobierno Vasco ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Empleo 2021-2024 para hacer frente a la coyuntura económica derivada por la pandemia del coronavirus y la actual guerra en Ucrania. Este nuevo proyecto prevé destinar 2.071 millones de euros para incentivar la creación de 80.000 puestos de trabajo, apoyar a 23.000 empresas y recualificar a 48.100 personas desempleadas.
Entre sus objetivos destaca “promover empleo de calidad y en condiciones que permitan la inclusión sociolaboral de las personas en paro. “Una economía en un profundo proceso de transformación y sometida a un estrés permanente debe salir de cada embate con personas trabajadoras más cualificadas y con mayores oportunidades para mejorar sus condiciones de vida”, ha explicado la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, en la presentación del proyecto.
158 millones para hacer frente a los efectos de la guerra
Por otra parte, el Gobierno Vasco ha aprobado este martes un paquete de medidas para dinamizar la economía, mantener el empleo y apoyar a las personas y familias más vulnerables, y así hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania, por valor de 158M€.
Así, se ha acordado la creación de dos fondos específicos. El más cuantioso se destina a las ayudas de “rescate económico” con 143 millones para financiar a empresas y micropymes, empresas del primer sector y al comercio. Asimismo se van a movilizar 43 millones de euros en créditos con el objetivo de mantener el empleo de las empresas vascas.
Las relativas al “rescate social” aportan 15 millones euros en ayudas sociales a personas vascas vulnerables y para la acogida a personas refugiadas ucranianas. Actualmente, son 89 los ucranianos que han llegado a Euskadi huyendo d la guerra. Según datos del ejecutivo, 386 menores ya han sido matriculados en los centros educativos de esta comunidad.