Oncomatryx inicia en junio en España los ensayos clínicos en humanos de su fármaco contra el cáncer metástasico

El fármaco combate los tumores invasivos de cáncer de páncreas, pulmón y mama triple negativo
Oncomatryx prevé que el medicamento este en el mercado en cinco años
El OMTX705 se probará en un total de 150 enfermos de ocho hospitales, siete españoles y uno norteamericano
Oncomatryx iniciará en junio los ensayos clínicos en pacientes de su fármaco OMTX705, desarrollado para combatir tumores metastásicos invasivos de cáncer de páncreas, pulmón y mama triple negativo, para los que no hay tratamiento eficaz. En total, el fármaco se probará en 150 enfermos de ocho hospitales, siete españoles, entre los que se encuentra el Onkologico de San Sebastián y la Clínica Universidad de Navarra, y uno americano, el Beth Israel de Harvard, donde los ensayos comenzarán en julio.
Así lo ha desvelado el fundador de la empresa biofarmacéutica Oncomatryx, Laureano Simón, este lunes en una comparecencia en la sede de la empresa en Zamudio, Vizcaya. En su intervención, Simón ha definido el inicio de estos ensayos como "un momento emocionante", después de 15 años de investigaciones y una inversión de 35 millones en ese periodo, a los que sumarán otros 50 millones en los próximos tres años que incluyen el desarrollo de otros seis fármacos de la misma familia que ahora están completando la fase clínica.
Oncomatryx inicia los ensayos tras lograr hace unos días la autorización de las agencias americana y española del medicamento que dieron el visto bueno tras los "excelentes" resultados logrados en modelos animales.
El OMTX705 es el primer conjugado de fármaco y anticuerpo desarrollado en Europa y ataca a las células del microambiente tumoral, es decir, a las células que rodean el tumor, y que son las que favorecen la invasividad, la inmunosupresión y generan la resistencia al tratamiento y provocan metástasis. Cabe destacar que el fármaco de Oncomatryx es también el primer anticuerpo conjugado desarrollado en España.
En cuatro o cinco años
Simón ha destacado que se trata de un fármaco "muy potente", que supone tres medicamentos en uno, abre "una nueva vía de atacar a un cáncer invasivo" y destaca por sus bajos efectos secundarios.
Asimismo, ha resaltado que la particularidad de atacar al microambiente tumoral, y no al tumor directamente, era algo "contra lo que nadie se había atrevido a trabajar porque se desarrollaban fármacos contra el tumor, no contra ese ambiente que el tumor emplea para protegerse de los fármacos".
Durante sus investigaciones, lograron detectar la proteína clave e identificar la célula que la genera en estos procesos invasivos y lograron eliminarla, además, con efectos secundarios bajos y sin afectar al sistema inmune.
Preguntado por los plazos previstos para que el fármaco se comercialice en el mercado, Simón ha estimado que, si los resultados "son buenos" en entre dos y tres años, podría estar de forma rutinaria disponible en el mercado dentro de cuatro o cinco años.
En España son diagnosticados anualmente unos 8.700 casos de cáncer de páncreas, 29.000 de cáncer de pulmón y 7.000 de cáncer de mama triple negativo.