Osakidetza combate la sexta ola con la mitad de rastreadores y 1.425 nuevos contagios

El número de rastreadores ha pasado de 700 profesiones en abril a 364 a día de hoy
La tasa de incidencia se sitúa ya en los 937 casos por cada 100.00 habitantes, una tasa que en Guipúzcoa está desbocada alcanzando los 1.428
En los hospitales hay 338 personas con covid ingresadas en planta y 91 en las UCI
Euskadi se encuentra en el momento de “mayor expansión del virus”, así lo ha asegurado la consejera vasca, Gotzone Sagardui, tras anunciar que en las últimas 24 horas se han registrado 1.425 nuevos contagios. Unos datos nada halagüeños cuando, además de dispararse los positivos, el número de rastreadores se ha reducido considerablemente pasando de 700 profesionales en abril a 364 hoy en día.
De hecho, al final de la quinta ola, se rescindió el contrato a la práctica totalidad de rastreadores. Sin embargo, el Gobierno Vasco se ha visto obligado a agilizar nuevas contrataciones que permitan cortar las cadenas de transmisión que, parece, no tienen fin.
MÁS
Hay retraso en las notificaciones y, por consiguiente, en las pruebas y sus resultados, por eso, a modo de compensación, el departamento de salud está enviando mensajes SMS a todos los contactos estrechos indicando la cita para la prueba PCR. Protocolo que también se ha modificado en los centros escolares, ahora es el propio centro quien notifica a los padres que deben llevar a sus hijos a realizarse un test cuando se detecte un brote. Ya no tienen que esperar la llamada de los rastreadores.
Malas cifras
Los lunes y los jueves se han convertido en los días más temidos por los vascos. Se actualizan los datos y, a decir verdad, cada vez son peores. De ayer a hoy se han sumado 1.425 nuevos positivos y la tasa de incidencia se sitúa ya en los 937 casos por cada 100.00 habitantes, una tasa que en Guipúzcoa está desbocada alcanzando los 1.428.
Si analizamos la tasa de incidencia por franjas de edades, vamos que ésta se sitúa en 1.668 entre los niños de 0 a 9 años, en 1.230 entre los jóvenes de 10 a 19 y en 1.238 en la población adulta que tiene entre 40 y 49 años.
La situación en los hospitales no es mucho mejor con 338 personas con covid ingresadas en planta, 72 más que hace una semana y 91 en las Unidades de Cuidados Intensivos, la peor cifra desde junio. Datos que apuntan a empeorar, y más aún, cuando todavía no han comenzado las celebraciones navideñas.