El 65% de las consultas en los ambulatorios vascos serán presenciales a finales de año


Los centros de salud dejarán de estar sectorizados entre Covid y no Covid y se atenderá a quienes tengán síntomas en su ambulatorio en un horario concreto
Los pacientes podrán ya acudir a su centros de salud con un acompañante
Los vacunódromos cerrarán "como tarde este jueves", despues de haberse administrado aquí el 66% de las vacunas del País Vasco
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmadoque "en Euskadi nos encontramos en un momento diferente en lo que a la pandemia se refiere" y que por ello Osakidetza seguirá dando pasos para aumentar la presencialidad en la Atención Primaria. Sagardui ha explicado que en estos momentos esa presencialidad ronda el 50% y "que el objetivo es llegar a un 65% a final de año", cifra previa a la pandemia.
Así, de manera progresiva, la Consejeria tiene previsto que los centros de salud dejen de estar sectorizados entre COVID y no COVID. Así, se atenderá a la población en su centro de salud habitual y a quienes tengan sintomatología respiratoria compatible con la COVID, en tramos horarios concretos, porque "el objetivo es que sean atendidas de manera presencial y diferenciada del resto de pacientes" ha explicado la responsable.
MÁS
Por otro lado, Osakidetza tiene previsto eliminar las barreras arquitectónicas introducidas durante la pandemia con el fin de ganar capacidad en los centros de salud. Se eliminarán módulos donde se realizaban pruebas diagnósticas, mamparas, circuitos internos o precintos de las salas de espera, entre otros.
La consejera también ha señalado que los pacientes ya podrán acudir con acompañante a dichos centros.
Adiós a los vacunódromos
Los vacunódromos vascos cerrarán esta semana sus puertas, tras administrar el 63% de las dosis puestas y tras alcanzar el 90% de la población diana vacunada con al menos una dosis en Euskadi. Así lo ha explicado la Consejera en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno. En esa
Todos estos puntos de vacunación "estarán cerrados, como tarde, este jueves 30 de septiembre", ha afirmado Sagardui. A partir de ahora, todas aquellas personas que tengan cita para recibir la vacuna en Euskadi, ya sea primera dosis o segunda, serán atendidas en puntos intermedios o en centros de salud, dependiendo de la organización sanitaria a la que pertenezcan. En el momento de coger su cita, ya sea a través de la página web o por teléfono, serán informadas de la nueva ubicación.