El periodista Pablo González, que entró en Polonia con documentación falsa, se enfrenta a 10 años de cárcel por espionaje


Según la agencia de seguridad polaca, portaba dos pasaportes y dos trajetas bancarias rusas con difrente nombre
González está acusado de “llevar a cabo actividades en favor de Rusia aprovechando su estatuto de periodista”
El informador fue detenido el 28 de febrero en la frontera polaco ucraniana y se encuentra en la prisión de Rzeswów
El periodista vasco Pablo González, encarcelado por Polonia tras ser detenido cerca de la frontera con Ucrania, portaba dos pasaportes y dos tarjetas bancarias rusas con nombres diferentes, según ha anunciado este viernes la agencia para la seguridad polaca ABW.
En el momento de su arresto, González fue identificado "como agente de la dirección general de información del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusia”, señalan los servicios polacos en un comunicado y “llevaba a cabo actividades en favor de Rusia aprovechando su estatuto de periodista”, añaden, por lo que el periodista ha sido cusado de espionaje.
El delito de espionaje que contempla el Código Penal polaco está castigado con hasta 10 años de prisión. González se encuentra en la cárcel polaca de Rzeszów, en situación de prisión provisional, en la que tendrá que seguir tres meses, según ha informado el Cónsul español en ese país.
Pablo González fue detenido el 28 de febrero cerca de la frontera polaco-ucraniana y ha pasado cuatro días incomunicado. El profesional informaba para diferentes medios de comunicación del conflicto bélico tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
.
MÁS
47 muertos e imágenes de víctimas civiles en la batalla de Chernígov, la más mortífera de la guerra
Más de 1,2 millones de personas han escapado de Ucrania tras la invasión, la mitad están en Polonia
La batalla por las centrales nucleares de Ucrania: ¿Puede un ataque ruso provocar una fuga radiactiva?