Recuerdo en Vitoria a las víctimas de Parot el día en que se cancela el homenaje al etarra en Mondragón

Los asistentes han homenajeado a las 39 vcítimas mortales de Henri Parot leyendo sus nombres y realizando una ofrenda floral
Los gobiernos central y vasco, y colectivos de damnificados destacan que la "presión social y política" ha motivado la desconvocatoria del homenaje en Mondragón
Los gobiernos central y vasco, así como varias asociaciones de víctimas del terrorismo, han tributado este viernes, en Vitoria-Gasteiz, un homenaje a las 39 víctimas mortales de Henri Parot, en un acto en el que han destacado que la cancelación del acto en defensa de los derechos de los presos de ETA programado inicialmente para este sábado en Arrasate-Mondragon (Gipuzkoa), evidencia que la "presión social y política" contra este tipo de actos "es un instrumento inmejorable para sembrar convivencia y evitar ofensas".
El homenaje de este viernes, celebrado frente a la sede del Centro de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, se ha desarrollado poco después de que Sare, la entidad organizadora del acto del sábado en Arrasate, haya anunciado su decisión de cancelar el acto inicialmente previsto y sustituirlo por otras convocatorias contra la "cadena perpetua" en diversos puntos de Euskadi.
En la ceremonia celebrada en la capital alavesa, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso; la consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal; y el director del Memorial de Víctimas, Florencio Domínguez, han participado en la lectura de un texto, mientras que familiares de víctimas de Parot y representantes de colectivos de damnificados por el terrorismo han leído los nombres de las 39 víctimas mortales de este miembro de ETA.
"EXALTACIÓN" DE LA VIOLENCIA
En el texto leído en la ceremonia se destaca que la pedagogía en materia de derechos humanos, así como "la exigencia pública de empatía con quienes más han sufrido el zarpazo de la violencia, representa el camino a seguir".
En referencia a los recibimientos a presos de ETA celebrados en las últimas semanas en varios municipios vascos, señalan que "infligen un doloroso daño ético y moral a las víctimas", y representan "una negación del legítimo derecho individual de reinserción y rehabilitación que asiste a todo expreso que haya cumplido el castigo impuesto"
La declaración leída este viernes en Vitoria también denuncia que la marcha inicialmente programada en Arrasate-Mondragón "en favor" de Parot, del que se recuerda que es uno de los miembros de ETA que más asesinatos ha cometido, constituía una convocatoria "profundamente humillante" para las víctimas de este miembro de ETA, dado que suponía "elevar a la condición de mártir a quien suma en su haber 39 asesinatos y 240 personas heridas".
Ofrenda Floral
El homenaje institucional ha sido organizado conjuntamente por la Delegación del Gobierno en el País Vasco y el Memorial de Víctimas del Terrorismo. En la ceremomia ha participado el Gobierno vasco, en su condición de miembro del Patronato que dirige el Centro Memorial. También han asistido a la ceremonia el director de Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, Martín Zabalza; y el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.
Asimismo, han estado presentes la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior, Monserrat Torija; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; y el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno vasco, José Antonio Rodríguez Ranz.
El acto ha contado con representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo Zaitu, ACFSEVT, Fundación Víctimas del Terrorismo, Fundación Fernando Buesa, Covite, y la Asociación de Ertzainas-ASERFAVITE. También han acudido víctimas como Maribel Franco (víctima directa de Henri Parot), Marian Romero y Sandra Carrasco, así como miembros de Gogoan-por una memoria digna.
El homenaje ha consistido en un discurso institucional y una ofrenda floral a las 39 víctimas mortales de Parot. Éstas estaban representadas en un mosaico instalado en la Plaza de la Memoria, en las inmediaciones del Centro Memorial. Las rosas se han ido depositando a medida que Maribel Franco, Sandra Carrasco (hija de Isaias Carrasco, concejal del PSE de Mondragón asesinado por ETA en 1998) y Tomás Caballero iban leyendo el listado con los nombres de las personas asesinadas por Henri Parot.