El sector del metal en Vizcaya sufre un fuerte frenazo que pone en riesgo el empleo

8 de casa 10 compañías se ven afectadas por el desabastecimiento
El precio de la energía y las materias primas son otras causantes del frenazo
El empleo podría verse reducido en el sector tras este tercer trimestre
El sector del metal de Vizcaya, el de mayor peso de la industria, lo dice alto y claro: está sufriendo un fuerte frenazo y la consecuencia podría ser una inevitable reducción del empleo en el sector. La encuesta de coyuntura del tercer trimestre, elaborada por su federación (FVEM), refleja que ocho de cada diez empresas se ve afectada por problemas de abastecimiento y por el precio de las materias primas y de la energía. Todo ello ha pintado un panorama muy oscuro para este sector en el tercer trimestre del año.
El informe de coyuntura recoge que, en este momento del ejercicio, se ha incrementado hasta el 29 por ciento el número de empresas que han registrado una actividad inferior a la prevista. Las que peor paradas salen son las firmas proveedoras del sector de automoción aquejadas de los continuos parones en las plantas de producción como consecuencia del desabastecimiento. Casi la mitad de estas empresas han sufrido un retroceso en este tercer trimestre del año.
MÁS
Se reduce la facturación y los pedidos
Esa caída de la actividad se refleja también en la cartera de pedidos que se ha visto sensiblemente afectada con un descenso débil o muy débil de los pedidos en casi el 41 por ciento de las empresas. Lo mismo ocurre con la facturación, el 45 por ciento asegura que ha visto disminuida su recaudación respecto al año 2019
Todo esto tendrá su consecuencia en el empleo. Son muchas las compañías que consideran que cuentan con plantillas excesivas y un 12 por ciento asegura que las tendrán que reducir.
El informe de coyuntura se elabora a partir de las respuestas de 210 empresas de metal de Vizcaya, que aglutinan más de 10.200 trabajadores.