Startups se enfrentarán en un duelo final sobre el cuadrilátero en el marco del Food 4 Future 2022

El foto generará un impacto económico de 14 millones de euros
El evento se celebra del 17 al 19 de mayo en el BEC
Durante estos días se dan cita más de 7.000 congresistas y 250 firmas expositoras
Tras el éxito de la primera edición del evento internacional, pensado por y para los profesionales de la industria alimentaria y de las bebidas, del 17 al 19 de mayo vuelve al BEC Food 4 Future donde se dan cita más de 7.000 congresistas. Un foro que además generará un impacto económico de 14 millones de euros para la ciudad, al tiempo que pondrá a Euskadi en el mapa como epicentro y referente foodtech.
Más de 250 firmas expositoras presentan sus últimas soluciones tecnológicas y productos alimentarios que ayudarán a modernizar y digitalizar toda la cadena de valor de la industria, desde la materia prima, hasta los procesos logísticos.
Food 4 Future 2022 se consolida como la cita tecnológica ineludible en la que descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, así como casos de éxito y aplicaciones de la tecnología alimentaria para conseguir una industria más segura, sostenible y saludable.
Talento emergente
La segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech cuenta con un espacio exclusivo de más de 4.000 metros cuadrados para albergar a todo el ecosistema de startups foodtech que están desarrollándose actualmente en el panorama internacional.
Más de 200 startups internacionales participan en el FoodTech Startup Forum, dónde se exponen los proyectos y soluciones foodtech más relevantes para la industria alimentaria, y en la iniciativa para impulsar el talento emergente, Get in the Ring Bilbao, que por primera vez se organiza en Euskadi, de la mano de la organización Get in the Ring, junto con ICEX.
En Get in the Ring Bilbao inversores y corporaciones se reunirán, una a una, con empresas emergentes a las que evaluarán en función de su escalabilidad. Las dos mejores se enfrentarán en un duelo final retórico que tendrá lugar en un cuadrilátero de boxeo, ante la audiencia del Food 4 Future.
Un gran master de conocimiento
Durante los 3 días de evento se podrán oír en el Food 4 Future World Summit 2022, el mayor congreso europeo sobre innovación tecnológica en la industria de alimentos y bebidas organizado en el marco de Food 4 Future, las voces de 380 expertos del sector.
Asimismo, se celebran 6 foros verticales: cárnico, pesquero, lácteo, del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas, en los que se presentan los proyectos que se están ejecutando en todo el mundo para optimizar los cultivos, la producción y el desarrollo de alimentos e ingredientes.
Entre los profesionales que se reúnen en Food 4 Future destacan el experto especializado en nutrición y Director Nutrition and Genomics de Tufts University, José M. Ordovás; el prestigioso chef fundador del restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz; el gurú tecnológico y fundador de Innosapiens, Graham Cross; el Innovation Advisor del World Food Programme, Gerd Buta, la responsable de sostenibilidad de Coca-Cola, Carmen Gómez-Acebo; el especialista en sostenibilidad, sistemas alimentarios y director de SDG2 Advocacy Hub, Paul Newnham; la experta en revalorización de residuos de producción y directora general de Sanygran, Roselyne Chane; el director de calidad y desarrollo sostenible de Carrefour, Ricardo Fernández; el CEO de Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz; el Director Corporate Ventures y Nuevas Tecnologías de Mahou San Miguel, Alejandro Arranz; o el General Manager del Basque Food Cluster, Jon Ander Egaña Monasterio, entre muchos otros.