Trabajadores de gasolineras alavesas se movilizan este jueves para exigir un convenio propio


Reclaman un convenio propio que equipare sus condiciones a Vizcaya y Guipúzcoa
La concentración será en la calle Dusseldorf de Vitoria
El 70% de la plantilla en Álava son mujeres
Álava cuenta con 63 gasolineras y aproximadamente 300 trabajadores, de los que el 70% son mujeres. Desde hace año y medio estos profesionales vienen reclamando un convenio propio, dado que Álava es el único territorio en el que no existe. Es un “intento de equipararse a Vizcaya y Guipúzcoa, con los que existe un agravio comparativo", explican desde UGT. Al margen de cuestiones laborales, las estaciones de servicio viven tiempos convulsos con los precios de los carburantes.
Este jueves está previsto que estos trabajadores se concentren para conseguir que las patronales se sienten a negociar un convenio provincial para las estaciones de servicio de Álava. El personal de gasolineras de este territorio histórico está convocado este jueves 7 de abril a una concentración en la calle Dusseldorf de Vitoria, frente a la gasolinera de Cepsa.
MÁS
Álava sin convenio
Los sindicatos UGT, mayoritario con más de un 61% de representación, junto a CCOO, ELA y LAB, siguen reclamando a la patronal alavesa SEA y a la de gasolineras estatal AEVECAR un convenio que equipare sus condiciones con el resto de Euskadi, que con convenio propio "trabajan menos horas, por más dinero".
Representantes de la Federación de Industria (FICA) de UGT-Euskadi han advertido que el personal de gasolineras de Álava tiene una jornada laboral superior en 40 horas a los de Vizcaya y de 58 horas con respecto a los empleados de Guipúzcoa. En cuanto al salario base, ha precisado que es de 1.159 euros en Vizcaya, 1.157 en Guipúzcoa y en Álava es de 987,47, si bien en este momento ha quedado en 1.038 euros.