La universidad vasca cerrará por primera vez en agosto para ahorrar en la factura eléctrica


La UPV toma la decisión para contrarrestar los gastos energéticos del primer semestre por el encareciendo del precio de la energía
Los tres campus cerrarán 15 días para ahorrar medio millón de euros
Los trabajadores de la Universidad del País Vasco deberán “ada ptar"sus vacaciones estivales a estos periodos de cierre
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) cerrará por primera vez sus instalaciones en los tres campus durante quince días el próximo mes de agosto. Toma la decisión para contrarrestar el incremento de los gastos de la energía generados por el encaramiento de la factura de la luz y el gas natural.
“El incremento de los precios del suministro de energía, agudizado de modo extremo en los primeros meses de este año, entre otras razones, nos lleva, como ya lo están haciendo la gran mayoría de las universidades públicas estatales, a tomar medidas de ahorro de consumo de energía, así como a realizar una política coherente de cierres en periodos vacacionales”, ha explicado la rectora, Eva Ferreira, en un comunicado.
Según la universidad, en estos primeros seis meses del año, la UPV prevé agotar el presupuesto anual destinado a esta partida, unos 8 millones de euros, por lo que urge tomas medidas urgentes. El objetivo de la medida es ahorrar en esas dos semanas medio millón de euros a las arcas del centro público
De esta manera, los tres campus de la UPV cerraran sus puertas dos semanas pero no será de forma simultánea: Álava lo hará del 1 al 15 de agosto, Vizcaya del 15 al 28 y Guipúzcoa del 8 al 21 de ese mes. Sólo continuarán en funcionamiento algunos servicios considerados esenciales como la oficina del Registro, determinados o el Colegio Mayor Miguel de Unamuno.
Con esta decisión, el equipo rectoral impone a casi sus 1.900 trabajadores variar el calendario vacacional. "Las vacaciones del personal de administración y servicios se adaptarán, en las fechas señaladas, a las circunstancias de cierre de los edificios y a las necesidades del servicio de acuerdo con lo recogido en la Circular de jornada y calendario para 2022", señala la rectora que asegura se "analizarán situaciones excepcionales" que deben ser comunicadas por medio de correo electrónico.