La guerra de la independencia en el vino de Rioja llega a Bruselas, que abre la puerta a Viñedos de Álava

El Ministerio de Agricultura ha enviado a Bruselas el expediente para crear la Denominación de Origen Protegido
El Gobierno vasco facilitará a las bodegas etiquetar sus vinos con 'Viñedos de Álava'
El Consejo Regulador de Rioja presentará batalla "por todos los medios"
Cada vez que descorchamos una botella de Luis Cañas, Valserrano o Baigorri estamos tomando un Rioja aunque las uvas con las que se han elaborado estos caldos han salido de los amplios y antiquísimos viñedos que cubren la Rioja Alavesa, una de las siete comarcas en las que se divide la provincia de Álava.
El paraguas de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja ha cubierto desde hace décadas los vinos de La Rioja y los de Rioja Alavesa, conviviendo en armonía. Sin embargo, en 2016 algunos bodegueros de Álava pusieron nombre a un anhelo que venía gestándose al menos desde tres años antes: crear una denominación propia. Nacía 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'.
La polémica de la independencia
Independizarse de la DOC Rioja y renacer como una Denominación de Origen Protegida nueva tentó en un principio a cerca de 40 bodegas alavesas, en la actualidad desde la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) no se desvela la cifra de firmas que respaldan la nueva marca. Al margen de este dato, la polémica del tamaño de una barrica estaba servida. La independencia significa para los defensores de Viñedos de Álava la vuelta a los orígenes, a evitar la homogeneización y apostar por las categorizaciones de producto. Mientras que los detractores perciben un tufo político.
Hoy, seis años después y tras muchos dimes y diretes, podrían salir al mercado español las primeras botellas etiquetadas con este nombre. Las firmas interesadas en formar parte de este proyecto rupturista con la DOC Rioja ya pueden solicitar la protección nacional transitoria (PNT) para sacar botellas de vino bajo la denominación ‘Viñedos de Álava’. El Gobierno vasco les ayudará.

La intención de Euskadi de crear una denominación de origen protegida propia para el vino de Rioja Alavesa, independiente de la denominación Rioja, ha topado desde el principio con la negativa rotunda del Consejo Regulador del Rioja que incluso ha llegado a los tribunales. Aunque la decisión final la debe tomar Bruselas y conscientes del importante paso que supone que el expediente esta semana haya llegado a la Unión Europea, el Consejo Regulador anuncia que presentará batalla “por todos los medios” porque, según denuncia el Gobierno de La Rioja, la propuesta de ABRA “está basada en la confrontación y quiere crear confusión en los mercados”.
El camino no ha estado exento de obstáculos, pero pese al informe presentado por el Ministerio de Agricultura sobre las 'dificultades técnicas' del proceso, el recurso interpuesto por DOC Rioja y la oposición de algunos bodegueros, la propuesta del ABRA siga dando pasitos.
Salto internacional
Esta misma semana, el proyecto para crear la denominación de origen 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava' al margen de la DOC Rioja llegaba a la Unión Europea. Tras diez meses de análisis, el Ministerio de Agricultura ha enviado a Bruselas ese expediente elaborado por la junta directiva de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para crear una nueva marca.
Eso sí, lo ha hecho dejando clara su oposición a que prospere esta denominación alavesa al margen de Rioja. Considera que el nombre elegido “no existe en el conocimiento popular” con lo que “no cumpliría una de las razones de ser de las denominaciones de origen, que no se crean, sino que se reconocen”.
Además, la solicitud de ABRA, a juicio del Ministerio, podría incumplir cuatro artículos diferentes del reglamento europeo. En primer lugar, porque ofrecería al consumidor “exactamente el mismo vino bajo dos denominaciones distintas”, además argumentan que “la misma zona geográfica natural, las mismas variedades de vid, las mismas prácticas agrícolas y enológicas, no pueden dar lugar a dos diferentes”.
Viñedos de Álava ha dado el salto internacional y habrá que ver si Bruselas le da el espaldarazo para que la DOP sea definitiva o, por el contrario, dirá no a las aspiraciones de algunos pequeños bodegueros alaveses dispuestos a arriesgarse y salir de la protección del paraguas de la DOC Rioja para iniciar una nueva aventura.