La falta de camareros lastra a la hostelería gallega: “Hay locales que no pueden abrir”


Cheché Real, presidente de los hosteleros gallegos, asegura que encontrar trabajadores especializados es misión imposible
Sostiene que en Galicia hay establecimientos que no han podido inaugurarse por falta de mano de obra
La situación se agrava de cara a la temporada de verano: “Tenemos que hacer un sector más conciliador”, dice a NIUS
“Se busca camarero”. Es el cartel que se puede ver en algunos establecimientos hosteleros gallegos, especialmente en las zonas más turísticas. Sin embargo, a las puertas de que comience la temporada alta, muchos empresarios asumen que será una misión imposible encontrar profesionales con experiencia.
En Galicia, al igual que ocurre en otras zonas del país, faltan camareros. Una situación que ha reabierto el debate sobre las condiciones salariales y de trabajo de las personas que trabajan en el sector de la hostelería.
Este déficit está provocando consecuencias graves en la comunidad gallega, como los casos de empresarios que no pueden abrir sus locales por falta de mano de obra. Es lo que asegura Cheché Real, presidente de la Federación Gallega de Hostelería. “Hay establecimientos que no pueden abrir, que no pueden inaugurarse, porque no consiguen gente, y con la inversión hecha”, sostiene el representante de los hosteleros gallegos.
Real asegura que, ahora mismo, ya ni encuentran a trabajadores sin formación.
Un sector más “conciliador”
La falta de mano de obra en la hostelería, explica Real, no es algo nuevo. En Lugo, donde él trabaja como hostelero y donde preside también la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (APEHL), asegura que han puesto en marcha medidas para revertir la situación. “Desde el 2019 estamos llevando a cabo iniciativas para que se pueda conciliar la vida laboral, familiar y el ocio y para hacer que el sector sea más atractivo”, apunta.
La temporalidad y las largas jornadas, que en muchos casos se realizan en horario partido, hace que la hostelería sea un sector que no seduce a los que buscan empleo. “Hemos propuesto, por ejemplo, que la cocina tenga horario límite y, también, adelantar la hora de cierre de los establecimientos”, dice Real. “Tenemos que hacer un sector más conciliador”, sostiene.
Las dificultades para encontrar trabajadores que atiendan los bares y restaurantes se producen en un momento en el que Galicia vive un bum turístico. “El problema que tenemos es que la gente no quiere trabajar los fines de semana, ni tampoco los festivos. Y eso, en el sector de la hostelería, es imposible”, argumenta Real.
1.200-1.400 euros de salario de media
En cuanto a las condiciones salariales de los camareros, Cheché Real explica que un camarero está cobrando entre 1.200 y 1.400 euros netos. “Ese es el sueldo que se paga de media”, afirma, al tiempo que reconoce que el mundo de la hostelería es muy amplio y que puede haber empresarios que se desmarquen de esa tónica general.
Según el convenio provincial de los hosteleros de Lugo, un camarero en un restaurante de un tenedor percibe algo más de 1.200 euros brutos mensuales por una jornada de ocho horas y con un día y medio de descanso a la semana. “Estamos tratando de hacer atractivo el sector en cuanto a horarios y remuneraciones”, asegura.
Sin embargo, Real remarca que la falta de mano que afecta a la hostelería se extiende, también, a otros sectores “como la pesca”. “Con el número de parados que hay en este país, algo está fallando”, sostiene.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Galicia cuenta con 65.998 camareros. Son 2.000 menos que antes de que estallase la pandemia.