El Colegio de Médicos de Ourense pide una solución urgente ante la "sobrecarga asistencial"


Desde el Colegio piden un plan urgente para resolver la sobrecarga asistencial en Medicina Interna en el CHUO
Sostienen que el número de ingresos hospitalarios supera sistemáticamente el 160% del aforo asignado
También advierten que la salud física y psíquica de los profesionales está en peligro
El Colegio de Médicos de Ourense ha pedido "un plan para resolver de forma urgente" la situación de sobrecarga asistencial que sufren los facultativos del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario (CHUO) "desde hace ya muchos meses".
Desde el colegio explican en un comunicado que han recibido un escrito del Servicio de Medicina Interna del CHUO informando de esta "grave y mantenida" situación. Además, sostienen que el "número de ingresos hospitalarios supera sistemáticamente el 160% del aforo asignado y con una plantilla menguante sin expectativas de reposición a corto- medio plazo".
En dicho escrito, afirman que su obligación deontológica para prestar una atención médica "con la necesaria calidad y seguridad para el paciente, no está garantizada en esas condiciones". "Y que su propia salud física y psíquica como profesionales está en peligro, de persistir la sobrecarga inasumible que sufren", abunda la entidad.
Citas canceladas
Indican también, según esgrime, "que, por efecto de este problema, están teniendo que cancelarse con mucha frecuencia citas en consultas externas con el aumento de la espera para los pacientes, muchos de ellos crónicos pluripatológicos y complejos".
Asimismo indican que la docencia de residentes de múltiples especialidades y de estudiantes de Medicina "se ve seriamente comprometida". "Esta problemática y varias propuestas de mejora han sido expuestas por los internistas y los dos últimos Jefes de Servicio (ambos han dimitido) a la Dirección del Área Sanitaria sin encontrar respuesta, de tal modo que entienden no reciben la consideración debida, a pesar del gran esfuerzo que ha supuesto y supone para Medicina Interna, cargar con el grueso de la asistencia hospitalaria en la pandemia covid 19", añade.
Al respecto, afirman que todavía "no han recibido soluciones a las demandas del servicio". Por ello, la Junta Directiva del Colegio Médico de Ourense "cree justificado el contenido del escrito" y manifiesta "su total apoyo a los firmantes del mismo, la totalidad del servicio".
También considera "pertinentes", tras recibir informe de la Comisión de Deontología, "las vulneraciones al Código de Deontología Médica vigente, a las que el escrito hace referencia". "Y como garante de la calidad, seguridad y equidad de la asistencia a los ciudadanos, considera muy grave la situación del Servicio de Medicina Interna del CHUO al tratarse de un servicio básico para el área sanitaria, tanto en su vertiente asistencial como docente", resalta.
Riesgo para los internistas
También entiende como "preocupante" el "riesgo para la salud de los internistas que desarrollan su trabajo en las condiciones permanentes de sobrecarga que se describen en el escrito recibido".
Por ello, cree "imprescindible" que la Dirección del Área "articule de forma inmediata y consensuada con el Servicio de Medicina Interna, un plan para resolver de forma urgente la situación descrita, con los cambios organizativos necesarios para aliviar la carga asistencial del servicio y el incremento de recursos humanos que sea preciso y posible".
Todo ello con la memoria económica pertinente y la toma de medidas "excepcionales" que, agrega la entidad colegial ourensana, "la excepcional gravedad de la situación requiere".
"Este Colegio Médico y su Junta Directiva están a disposición de la Gerencia del Área Sanitaria, si se considera que su aportación puede ser útil, para ayudar en el consenso, la redacción y la puesta en marcha de dicho plan", concluye.