Los ferrolanos harán 30.000 barcos de papel para promocionar la candidatura de la ciudad a Patrimonio Mundial


El ayuntamiento quiere implicar a toda la ciudadanía en la elaboración de los barcos
Los barcos se depositarán en urnas gigantes de red y madera
Formarán parte de una exposición antes de ser lanzados al mar
El Ayuntamiento de Ferrol da un paso más en su objetivo de lograr que la ciudad sea Patrimonio Mundial. Tras la reciente celebración de un congreso sobre esta materia, este martes han presentado la campaña ‘¿Contamos contigo?’, que se desarrollará en los centros escolares, en asociaciones y a pie de calle.
Esta actividad servirá para promocionar la candidatura ‘Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración’ al reconocimiento de la Unesco. Su objetivo es lograr apoyos y dar a conocer los bienes que la integran. La concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, ha explicado que los interesados en participar recibirán una hoja de papel biodegradable e indicaciones para elaborar el barco. Se irán entregando en los próximos días en diferentes espacios de la ciudad, como los 21 centros escolares, tanto públicos como concertados, en asociaciones y en la propia calle.
Cita con Carlos III y el Marqués de la Ensenada
Este sábado será la primera oportunidad para participar en la iniciativa. La cita es en el Cantón de Molíns, en horario de mañana. Carlos III, el Marqués de la Ensenada y Jorge Juan serán los personajes encargados del reparto de los materiales. Las personas participantes podrán firmar en apoyo a la candidatura en la web www.ferrolpatrimoniomundial.com en el momento de retirar el material.
Desde el Ayuntamiento piden también a los ferrolanos que lo promocionen en redes sociales. “Una vez elaborados los barcos de papel proponemos sacarles una fotografía y subir la imagen a las redes sociales con los hashtag #ferrolcontaconmigo y #ferrolpatrimoniomundial”, explicó la concejala.
Serán lanzados al mar en los próximos meses
El objetivo es superar las 30.000 unidades. Los barcos se depositarán en unas urnas gigantes realizadas con madera y red. Formarán parte de una exposición antes de ser lanzados al mar como muestra “del apoyo unánime de la ciudadanía a la candidatura de Ferrol”. Según han avanzado desde el Concello, se hará desde “uno de los elementos más simbólicos de la candidatura''.
Se hai un edificio icónico da beleza clasicista do Arsenal, sen dúbida é a Sala de Armas.
— ferrol_patrimoniomundial (@ferrol_pmundial) 31 de mayo de 2022
Construído baixo os ideais académicos, con proporcións e composicións xeométricas perfectas, foi utilizado no seu día como almacén de armas portátiles e de cordas. #FerrolPatrimonioMundial pic.twitter.com/Atmeo9LlVr
Está en la Lista Indicativa de la Unesco desde 2007
La candidatura ‘Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración' forma parte de la Lista Indicativa de la UNESCO a Patrimonio Mundial desde el 27 de abril de 2007. Se incluye en la categoría de bienes culturales y tiene como uno de los principales valores el hecho de que constituye una aplicación precisa y detallada del modelo utópico de “puerto ideal” de la arquitectura clásica. El puerto de Ferrol es un ejemplo de cómo la acción centralizadora de la monarquía del siglo XVIII creó un complejo naval militar de diseño unitario, con novedosas instalaciones de apoyo logístico destinadas a mantener una flota de guerra.
Desde el ayuntamiento destacan que varios de sus bienes fundamentales están declarados BIC (Bien de Interés Cultural). Es el caso del Barrio de la Magdalena, con un pionero trazado urbanístico que refleja los ideales racionalistas de la Ilustración y fue declarado BIC en 1984. También los castillos de San Felipe y de Nuestra Señora de la Palma, junto a las Baterías de San Cristóbal, San Carlos y As Viñas y el Arsenal Militar, declarados en 1994.