La Muralla de Lugo se ilumina con manchas de vaca para celebrar el Día de la leche


La acción pretende reivindicar el valor del sector lácteo, clave en Galicia
Lugo es la provincia gallega que cuenta con un mayor número de vacas
La capital lucense también es el concello urbano con más vacas, 9.631
Reconocimiento al sector lácteo, con tanto peso en la provincia de Lugo, en el Día Mundial de la leche. Uno de los símbolos de la capital lucense, la muralla romana, se ha ‘vestido’ esta noche de vaca.
El monumento ha sido objeto de una proyección y las paredes, a la altura de la Porta de Santiago, se han iluminado con las típicas manchas del animal. Una acción promovida por la marca láctea Casa Grande de Xanceda y el Concello de Lugo, con el objetivo de apoyar y visibilizar el rural gallego y el trabajo de los ganaderos.
MÁS
El encendido de luces contó con un acto institucional en el que participaron representantes del Concello de Lugo y de la marca láctea. Brindaron por el acontecimiento con una copa de leche. Además de la proyección, también se habilitó un pequeño espacio para hacer labores propias del rural, como ordeñar una vaca a tamaño real.

Lugo es tierra de vacas
Galicia es el territorio que más leche produce de España y el décimo en el ránking europeo. Más de 8.000 familias trabajan en el sector. Lugo es la provincia que más leche produce y que la que cuenta con un mayor número de vacas, 263.021. Es casi la mitad de todas las que hay en Galicia.
La provincia cuenta, además, con otros datos curiosos en lo que a estos animales se refiere. Lugo tiene, por ejemplo, 38 ayuntamientos en los que hay más vacas que personas. Muras es uno de ellos. Allí habitan cinco vacas por cada vecino.

Lugo también es el ayuntamiento urbano de Galicia que cuenta con un mayor número de vacas, algo más de 9.600. De ahí a que se haya elegido esta ubicación para homenajear al sector ganadero en el día de este producto de alimentación básico.