A Coruña será este domingo la capital de la inclusión con RUNKI, la ‘Carrera de los Superhéroes’


Hasta 5.000 personas participarán en una prueba de siete kilómetros cuyo único requisito es ir disfrazado
Lo recaudado servirá para sufragar el viaje al Maratón de Nueva York de tres jóvenes con parálisis cerebral
A la carrera acudirán más de una decena de colectivos de running adaptado de toda España
Se puede participar corriendo, andando o en cualquier vehículo adaptado para personas con discapacidad. No importa la condición física, ni la edad. Cualquier persona puede participar. Eso sí, hay un requisito: ir disfrazado de superhéroe.
Así será la carrera RUNKI que este domingo convertirá a la ciudad de A Coruña en la capital nacional de la inclusión. La carrera tiene dos objetivos fundamentales: normalizar la discapacidad y cumplir el sueño de Pedro, Mario e Inés.
Como les contamos en NIUS, estos tres jóvenes coruñeses quieren correr el próximo mes de noviembre el Maratón de Nueva York. Ya han conseguido lo más difícil, los dorsales dúo que la organización otorga por invitación. Ahora, a través de esta carrera, se busca financiar su viaje. También se pagará el de Ángel López, deportista tetrapléjico y presidente de ENKI, que también participará en la prueba neoyorkina; y los de los voluntarios que les acompañarán empujando sus sillas de running.
Estos jóvenes con diversidad funcional serán los primeros beneficiados de un evento organizado por la Fundación Adcai y Marines ENKI y que otorgará cada año una beca para cumplir el sueño deportivo de un colectivo.
Y tú, ¿ya sabes cómo vas a participar en la Carrera de los Superhéroes? 😎.
— RUNKI. Carrera de los Superhéroes (@runkicarrera) 27 de abril de 2022
🔁 En grupo
❤ Solo contra el mundo #MuestraTusPoderes ⚡ #RUNKI2022 pic.twitter.com/HtYFA7zITs
A Coruña, ciudad referente en el deporte inclusivo
Además de promover la inclusión a través del deporte, uno de los objetivos de RUNKI es posicionar A Coruña como ciudad referente en el deporte inclusivo.
La conocida como ‘Carrera de los Superhéroes’ contará en esta primera edición con dos padrinos de excepción: Álex Roca, el atleta catalán con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad física que ha logrado completar tres medias maratones y cinco triatlones; y José Manuel Roás, el padre que corre maratones empujando el carro de running de su hijo con parálisis cerebral.
Junto a ellos tomarán la línea de salida más de 10 colectivos de running adaptado que viajarán a esta ciudad gallega desde todas las partes de España. Déjame tus piernas, Carros de fuego, Arrastrasillas, Corregamusinos solidarios, Senderos sin barreras o Cohete team serán algunos de ellos.
Un recorrido de 7 kilómetros a la orilla del Atlántico
La carrera RUNKI transcurrirá por los lugares más emblemáticos de A Coruña. Será un recorrido de 7 kilómetros a la orilla del Atlántico. La carrera saldrá del Estadio Municipal de Riazor a las 10.30 horas de la mañana y recorrerá el paseo marítimo coruñés hasta la plaza de María Pita. “Música y animación pondrán color y diversión a todo el recorrido”, apuntan los organizadores.
Tras completar el recorrido, sobre las 12.00 horas, se celebrará la ceremonia de entrega de premios. Habrá premio para el ganador absoluto (masculino y femenino), así como para el ganador absoluto en silla de atletismo (masculino y femenino). También hay premio para el mejor disfraz, el mejor disfraz conjunto y para el equipo más rápido.
La carrera cuenta con 5.000 dorsales que están a la venta en la web del Proyecto ENKI. Ya hay más de 3.800 personas inscritas.