La tripulación del pesquero gallego Piedras, ya en Irlanda "recuperándose del shock"

El pesquero gallego Piedras se hunde y trasladan a la tripulación hasta Irlanda
La Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA) de Reino Unido abrirá expediente de investigación sobre el naufragio
Los tripulantes del barco Piedras, el pesquero con base en Marín (Pontevedra) hundido en el Gran Sol el miércoles, por una vía de agua, ha llegado en la madrugada de este jueves al puerto de Castletownbere, en el condado irlandés de Cork.
Sus 11 miembros fueron rescatados en buen estado por el también buque gallego Armaven Uno tras el suceso. Se activó un despliegue de medios aéreos y marítimos irlandeses. Además, se ha podido recuperar la radiobaliza.
MÁS
Están "en perfectas condiciones" y volverán a Galicia
Según explica a Europa Press el presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, "todos" los marineros están "en perfectas condiciones", "recuperándose de ese shock derivado del siniestro" ya en tierra firme en Irlanda.
Salvamento Marítimo recibió el aviso a las 10:16 horas porque el Piedras había sufrido una entrada de agua a unas 64 millas al suroeste del cabo Mizen. Tras varias horas a la deriva e intentos de taponar esa rotura, con el capitán y jefe de máquinas siendo los últimos en abandonar la embarcación, esta se hundió.

En el pesquero se encontraban siete gallegos, dos marroquíes y dos ghaneses. Fue construido en 1976 y salió de Marín el 16 de mayo. Pudo descargar el día 29 sus capturas (rape, gallo y merluza) en el mismo puerto donde han sido trasladados ahora los tripulantes.
Entre este jueves y viernes se realizarán diferentes gestiones de tipo administrativo y con el Consulado, de modo que se prevé que "el grueso" de la tripulación regrese a Galicia durante el fin de semana. Falta saber si es necesario que el capitán u oficiales se queden durante más días en Irlanda.
"Mejorar protocolos"
En lo tocante a la investigación sobre lo sucedido, el capitán del pesquero debe realizar lo que se conoce como "protesta del mar", por la cual manifiesta, al llegar al puerto más próximo al naufragio, los hechos producidos cronológicamente.
Ahora, dado que el pesquero es de pabellón británico, la Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA) de Reino Unido abrirá expediente de investigación en relación con el siniestro. "Lo importante es que saquemos algo para mejorar en el futuro en protocolos de actuación", explica Javier Touza.