El Aquarium Finisterrae de A Coruña estrena un tanque con especies de aguas profundas


Contiene especies que viven entre los 100 y los 400 metros de profundidad, en aguas frías y con poca luz
La nueva instalación se podrá visitar desde este domingo, fecha del 23 aniversario del acuario coruñés
También se incorpora a otro tanque una nueva población de sepias nacidas en el propio acuario
El Aquarium Finisterrae de A Coruña tiene nuevos habitantes. Este domingo estrena un nuevo tanque de aguas profundas en su sala Maremagnum, tras la remodelación que se ha llevado a cabo en sus instalaciones. En el tanque se recrea un ecosistema de fauna profunda, con especies que viven entre los 100 y los 400 metros de profundidad. El agua en esas zonas está fría, a apenas 12 grados y la luz es escasa.
En este acuario hay un conjunto de especies atlánticas próximas a nuestras costas y adaptadas a vivir en este tipo de condiciones. Entre los peces encontramos algunos realmente curiosos por su morfología, como el pez trompetero (Macrorhamphosus scolopax), que llama la atención por su boca con forma de tubo. También destaca el pez tres colas (Anthias anthias), con grandes y delicadas aletas y el Capros aper, conocido como Ochavo o Chavito, que tiene forma redondeada y grandes ojos.
MÁS
En el tanque los acompañan también algunos invertebrados, como los pequeños cangrejos sastre (Galathea strigosa), fáciles de reconocer por su coraza roja sobre la que muestran bandas azules transversales.
Nueva población de sepias con gran capacidad de camuflaje
El tanque de aguas profundas no es la única novedad. En los últimos días el Aquarium ha incorporado nuevas especies a su tanque cilíndrico, que se encuentra también en la Sala Maremagnum. Se trata de una población de sepias que nacieron en las propias instalaciones. Estos cefalópodos están ahora en su época de reproducción, un momento en el que los machos adquieren una coloración de galanteo y exhiben un patrón de rayas parecidas a las de una cebra. Las sepias tienen una gran capacidad de camuflaje, pueden cambiar tanto su color como la textura de su piel gracias a unas células con pigmento.
En la costa gallega viven tres especies de sepia que se diferencian por el número de filas de ventosas de los tentáculos y por la forma del borde del manto. La sepia común posee cuatro filas longitudinales de ventosas y el manto forma un ángulo obtuso con la cabeza. El chopiño o choquiño tiene dos filas y el manto forma un ángulo agudo, mientras que el chopiño bicudo se distingue porque tiene una espina que sobresale entre los lóbulos de la parte posterior del manto.
Seis millones de visitantes desde la apertura de la Casa de los Peces
La apertura de esta nueva instalación tendrá lugar el domingo cinco de junio, coincidiendo con el aniversario del Aquarium Finisterrae, uno de los tres Museos Científicos con los que cuenta A Coruña. La alcaldesa, Inés Rey, anunció que desde que se abrieron las puertas de la Casa de los Peces, hace 23 años, pasaron por allí más de seis millones de visitantes.
En 2022 está recuperando el número de asistentes previos a la pandemia. En los cinco primeros meses hubo 70.615, casi los mismos que en 2019, último año antes de la pandemia.