Una denuncia de la jefa de Policía Local de Ourense activa el protocolo antiacoso del Ayuntamiento

La jefa de la Policía Local de Ourense denuncia por acoso laboral al concejal de Seguridad Ciudadana, Telmo Ucha
La denuncia, presentada a nivel interno, ha activado el protocolo antiacoso del Ayuntamiento
Jácome: "en el Ayuntamiento hay algunos funcionarios que simplemente no la rascan"
Nueva polémica en el Ayuntamiento de Ourense. La jefa de la Policía Local ha presentado ante el Departamento de Recursos Humanos una denuncia interna contra el concejal de Seguridad Ciudadana, Telmo Ucha. Una denuncia que ha activado el protocolo antiacoso del consistorio.
El concejal de Ciudadanos, José Araújo, ha desvelado la existencia de esta denuncia tras mostrar su “máxima solidaridad” con la denunciante y con todos aquellos funcionarios que se encuentran de baja "por cuestiones de salud mental" y que, en algún caso, "se sienten presuntamente acosados por el gobierno municipal afectando su salud física y mental".
Asimismo, Araújo ha brindado un reconocimiento a los funcionarios, "en concreto a aquellos que tienen la valentía de denunciar la situación a la que son sometidos por el gobierno municipal", concretamente "por parte del gobierno municipal de Democracia Ourensana".
Tras lo dicho, tanto el PSdeG como el BNG y los ediles no adscritos se sumaron a la solidaridad por la situación y a la la crítica por el trato que el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, da al funcionariado. Por su parte, el regidor ha publicado un tuit en el que apunta que "en el Ayuntamiento hay algunos funcionarios que simplemente no la rascan” y que “cuando finalmente los pones en su sitio, su única y endeble defensa es alegar acoso”.
🤷🏼♂️ Por suerte no todos, pero en el Concello hay algunos funcionarios que simplemente no la rascan y/o quieren tomar decisiones que son exclusivas dell ámbito político, y cuando finalmente los pones en su sitio, su única y endeble defensa es alegar acoso.
— Gonzalo Pérez Jácome -Alcalde de Ourense- (@gonzalojacome) 3 de junio de 2022
Jácome: "Que denuncie no implica que tenga razón"
El regidor municipal ha expresado que tanto la jefa de la Policía Local como el resto de funcionarios, "tienen toda la libertad del mundo" para denunciar, aunque asegura que "hay funcionarios a los que hay que marcar ciertas directrices porque algunos no están cumpliendo de forma adecuada con sus tareas".
"Nosotros ponemos en práctica nuestras políticas y muchos recursos que les quedan a algunos funcionarios es hacer eso, denunciar por acoso o coger una baja o lo que sea", ha comentado Jácome aseverando además que el hecho de que "denuncien no implica que tengan razón".
Jácome ha manifestado que ya ha dado parte a la mutua para que investigue "ese tipo de bajas": "¿Cómo no voy a desconfiar de alguna de esas bajas? Lo digo aquí y a los cuatro vientos, lo denuncié y lo desconfío, lo hago yo y todo el mundo", ha proclamado.
En su alegato ha citado otros casos de bajas municipales, en concreto el de la jefa de Protocolo del Ayuntamiento, de la que ha dicho que trabajaría el mismo día en que la relevó en las tareas de organización de las bodas civiles y al día siguiente cogió una baja. "Qué curioso, le pides al médico una baja y te la da el mismo día en que sale la polémica", ha dicho Jácome, enumerando más casos como el de un técnico del auditorio, a quien apartó de las tareas de programación "porque no sabía programar. "Se lo dijimos y se cogió una baja médica", ha señalado.
"¿Te vino de golpe la depresión? ¿en tres horas?"
"Le digo que no sabe programar y se coge una baja. ¿Te vino de golpe la depresión?, ¿En 3 horas? Qué cosas más raras", ha cuestionado el alcalde antes de defender que "los técnicos y los funcionarios también cometen delitos, no solo los políticos"; afeándole a la oposición "que crean que todo el mundo comete delitos menos los técnicos". "¿Qué pasa?, ¿son dioses? Todo el mundo puede cometer ilegalidades", ha sentenciado.
Con todo, ha insistido en que ha dado parte a la mutua para que investigue esas bajas "porque es muy raro". "De esas bajas el 75% del coste lo paga la propia mutua así que es su responsabilidad y no la mía".
Seguidamente, ha añadido que desde el cambio legislativo del Gobierno, por el cual se dejó de pagar el 100% del sueldo los primeros días de baja laboral, "se produjeron más curaciones que en Lourdes. Explíquenme ustedes eso", ha pedido a la oposición.