Catorce detenidos y tres mujeres liberadas de una red de explotación sexual en Pontevedra


La organización traía a las mujeres desde Brasil y contraían una deuda de 2.000 euros
Se aprovechaban de la vulnerabilidad de las víctimas, con cargas familiares y necesidades económicas
El cabecilla "la probaba para ver si servían" y debían estar disponibles las 24 horas
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 14 personas y han liberado a tres víctimas, desarticulando así una organización dedicada a la explotación sexual en clubes de alterne y casas de citas.
La red criminal se aprovechaba de la vulnerabilidad de las mujeres, que tenían importantes cargas familiares y estaban en situación de necesidad económica. Las víctimas contraían una deuda de hasta 2.000 euros debido a su traslado a España, cantidad que iba en aumento si se negaban a mantener relaciones sexuales con uno de los principales responsables de la organización, que “las probaba para ver si servían”.
Colaboradores en Brasil
El entramado criminal contaba con colaboradores en Brasil que facilitaban documentos falsos, tanto visados de estudiante como certificados de vacunación COVID. También utilizaba a colaboradores con funciones de testaferros que se encargaban de los clubs de alterne.
El entramado disponía de una clara distribución de funciones entre sus integrantes. Uno de los dirigentes de la organización se encargaba de captar a las víctimas en su país de origen, Brasil. Gestionaba el viaje hasta España, donde las alojaba y trasladaba para su entrega a otro de los cabecillas. La entrada en Europa se realizaba fundamentalmente a través de Lisboa, desde donde las víctimas eran trasladadas por carretera a clubes o pisos de citas en una localidad de Pontevedra. Las llevaban a diario en taxis de confianza de la red criminal a otros clubes de alterne.
“Probadas a ver si servían”
Uno de los principales responsables del entramado mantenía relaciones sexuales con sus víctimas para “probar a ver si servían”. Después, por cada servicio sexual debían entregar entre 10 y 20 euros o el 50% de lo que cobraban en las casas de citas.
La organización criminal también se lucraba del alterne de las mujeres con los clientes, llevándose 10 euros del pago de las consumiciones a las que eran invitadas por los clientes. También obtenían beneficio de su propio alojamiento, que podía llegar hasta los 100 euros semanales. Además, los miembros de la red les imponían un sistema de multas que iba de los 30 a los 60 euros, sin explicarles las causas de la supuesta infracción cometida.
Debían estar disponibles las 24 horas a través de una página web que el entramado destinaba a la publicidad de la prostitución, anuncios en los que constaba el número de teléfono de cada una de sus víctimas y por los que además ellas debían pagar la cantidad de 30 euros.
14 detenidos y cinco registros
La investigación ha culminado con tres víctimas liberadas y 14 detenidos por los delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, favorecimiento de la inmigración ilegal, relativos a la prostitución y blanqueo de capitales en la provincia de Pontevedra.
Se han realizado cinco entradas y registros en inmuebles ubicados en Pontevedra, en tres clubs de alterne y dos pisos. Gracias a esta labor policial se ha conseguido la clausura judicial de los establecimientos que utilizaban para la explotación. Se ha intervenido un vehículo de alta gama, casi 12.000 euros en efectivo, más de diez terminales móviles, otros dispositivos informáticos y documentación relacionada con la investigación.
La Policía Nacional recuerda que cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para que cualquier ciudadano pueda denunciar, de forma anónima y confidencial, este tipo de delitos. La llamada no queda reflejada en la factura telefónica.