Las mejores tapas de Galicia


Los mejores bares de tapas de Andalucía
La gastronomía española es muy valorada, y las tapas siempre son todo un acierto
Descubre los platos más populares de Galicia que no pueden faltar en una ruta de tapas
Entre todos los atractivos turísticos de Galicia que atraen a miles visitantes destaca el Camino de Santiago, la gastronomía local, los pueblos y playas que enamoran. Aunque, en realidad, lo que más sorprende a los turistas al llegar a Galicia son sus famosas tapas. Por esta razón, en NIUS te presentamos una guía para que hagas la mejor ruta de tapas gallegas.
Galicia es un ejemplo de la buena cocina y cuenta con 16 restaurantes con estrella Michelin y otros 24 distinguidos como Bib Gourmand, 30 con Soles Repsol y 70 certificados con la ‘Q’ de Calidad. Además, encontrarás multitud de bares y restaurantes en los que te ofrecerán un pincho o una tapa gratis.
La magia de la gastronomía gallega está en que cada habitante de cualquier aldea te podría hablar de su bar de tapas preferido en la esquina de su calle. Así que, vayas donde vayas, te aseguras una comida de calidad.
Diez platos que debes probar si vas a Galicia
Entre los platos que no pueden faltar en el tapeo gallego están:
- Pulpo ‘á feira’: plato por excelencia de la gastronomía gallega que ha trascendido a nivel mundial. El pulpo gallego está condimentado con aceite, sal gorda y pimentón de la Vera dulce o picante, acompañado de patatas.
- Lacón con grelos: lo puedes encontrar en diferentes restaurantes en forma de tapa, o como plato individual. Se compone principalmente de lacón y grelos, pero en ocasiones se le añade un poco de tocino, chorizo y cachelos para acompañar.
- Cocido gallego: es un plato ideal para la temporada de invierno y se puede preparar con varios ingredientes. Lleva diferentes tipos de carne de cerdo como la costilla, el lacón o el chorizo y se le suele añadir alubias y varios tipos de hortalizas como los grelos, la berza o el repollo.
- Pimientos al padrón: son una variedad originaria de Galicia, concretamente en la parroquia de Herbón y considerados una Denominación de Origen Protegida (DOP).
- Vieira al horno: es uno de los mariscos mejor valorado de las costas gallegas. Se sirven de manera individual y gratinadas al horno.
- Empanada gallega: puedes encontrarla en cualquier parte de Galicia con rellenos para todos los gustos como zamburiñas, bacalao con pasas, berberechos, ternera, xoubas (sardinillas), pulpo…
- Chorizo con cachelos: es muy popular en las zonas rurales y se compone de un chorizo de sabor intenso que está condimentado con especias de sabor fuerte y de cachelos. En algunos casos vienen acompañados de verduras.
- El ‘raxo’: es lomo de cerdo adobado y cortado en dados, aunque la forma y el adobo puede variar según la zona.
- Pincho de tortilla: es el clásico entre los clásicos y pocos pueden resistirse a este manjar, algo que a priori parece muy sencillo, pero que no a todo el mundo sale igual.
- Zorza: se trata de un picadillo de carne de cerdo, condimentado con diversas especias y usada para la elaboración de los chorizos caseros durante las labores de la matanza.