Sanidade estudia convocar plazas fijas sin oposición para cubrir puestos en hospitales comarcales


Con esta medida pretenden solucionar la falta de especialistas en estos centros
La Xunta ya usó ese modelo para 106 plazas de médico para Atención Primaria
Los sindicatos piden "incentivar en vez de obligar" a cubrir plazas en hospitales comarcales
La Consellería de Sanidade estudia convocar plazas fijas sin oposición para cubrir puestos de difícil cobertura en hospitales comarcales de la comunidad gallega. Así lo han confirmado este lunes fuentes de la Consellería a Europa Press. Un modelo como el que ya usó la Xunta para cubrir 106 plazas de Atención Primaria, para lo que se convocó una OPE mediante un concurso de méritos, la primera en España sin tener que hacer una oposición. Esta medida se adoptó por la falta de médicos de familia y se plantean repetirla ahora para los hospitales comarcales.
Sobre este planteamiento de cobertura de plazas, el sindicato médico O'Mega defiende, ante las necesidades de profesionales por falta de médicos en determinadas especialidades como Medicina Interna y Atención Primaria, entre otras, los "concursos de méritos". Fuentes de este sindicato han comentado a Europa Press que en Galicia "hay que ofertar estabilidad" a los médicos "a través de concursos de méritos" en vez de oposición, porque "ya han pasado suficientes exámenes" para "demostrar su capacitación".
“Incentivar en vez de obligar” para plazas de difícil cobertura
Por parte de sindicatos como CCOO defienden "incentivar en vez de obligar" a profesionales a cubrir plazas de difícil cobertura en hospitales comarcales. Con todo, han asegurado que en Mesa Sectorial no se ha planteado todavía esta posibilidad de convocar plazas fijas sin oposición para los comarcales.
Fuentes sindicales insisten en que se abra una "negociación sobre el futuro de los hospitales comarcales" porque "no sólo es un tema de plazas", sino "de acceso a formación especializada", porque, puntualizan, "no es lo mismo un hospital grande que uno pequeño" para formarse. Por ello, por parte de CCOO rechazan "parchear un barco que se hunde" y en vez de "tapar agujeros" defiende que "se cambie la cubierta".
De este modo, demanda "un acuerdo" para la cobertura de plazas en la sanidad pública gallega, así como en el ámbito estatal para "fidelizar" a los profesionales y "facilitar que se queden en el sistema los profesionales" que se forman en la comunidad gallega. "Hay que incentivar para que la gente se quiera quedar", sentencian.