Doce cámaras y 662 efectivos controlarán A Coruña en la noche de San Juan


Será el mayor dispositivo de seguridad de la historia en una noche de San Juan en la ciudad
Habrá unos 250 agentes de la Policía Local, de la Policía Nacional y la Guardia Civil vigilando
Una de las cámaras será térmica y permitirá detectar la entrada de personas en el mar por la noche
A Coruña activará el mayor dispositivo de seguridad de la historia durante la noche de San Juan. Las hogueras se prevén multitudinarias después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia del coronavirus y, por eso, el Concello ha decidido ampliar el operativo diseñado inicialmente.
Finalmente serán 662 efectivos los que velarán por la seguridad de los asistentes. Habrá 149 agentes de la Policía Local y, también, un centenar de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Además, habrá 65 profesionales del cuerpo de Bomberos, 44 de Protección Civil y más de 50 vigilantes que serán contratados para controlar los accesos a las playas.
MÁS
Habrá un puesto de mando en la ‘Coraza del Orzán’ para gestionar todas las comunicaciones. Allí también se instalarán cinco cámaras de seguridad y otra de visión térmica, que permitirá detectar la entrada de personas en el mar en horario nocturno.
La vigilancia por mar estará apoyada por agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Ellos controlarán el tráfico marítimo en las inmediaciones, impedirán el baño en las zonas no autorizadas y auxiliarán a las personas que se puedan encontrar en situación de riesgo.
📢 O Concello activa o maior dispositivo de San Xoán para garantir a seguridade durante as celebracións
— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) 14 de junio de 2022
👮♀️ Amplíase o número de profesionais de vixilancia, asistencia e emerxencias ata as 662 persoas
Todos os detalles ➡️ https://t.co/4yOBsuDOPE pic.twitter.com/3xdsFM8BQG
Además, también se instalarán otras seis cámaras portátiles enlazadas por radio a lo largo del paseo marítimo. Estos dispositivos de videovigilancia permitirán tener un control total y en tiempo real de todos los puntos de las playas de Riazor, Orzán y Matadero. Por lo tanto, en total, habrá doce cámaras de vigilancia.
El dispositivo estará operativo desde las 19.00 horas del 23 de junio hasta las 08.00 horas del 24 de junio.
Sardiñadas y churrascadas
El día 23 de junio estarán permitidas las churrascadas y sardiñadas en los barrios, siempre y cuando no entorpezcan la circulación de vehículos. Se deberán realizar entre las 13.00 y las 16.00 horas y entre las 20.00 y las 00.00 horas.
Habrá que cumplir una serie de medidas de seguridad que vienen detalladas en el bando municipal de San Xoán, como son la distancia entre parrillas o la elevación del suelo. Las aceras deberán quedar libres para permitir el paso de peatones. Las sardiñadas y churrascadas que ocupen la calzada deberán realizar una comunicación previa con una antelación mínima de 48 horas.
Hogueras
En la noche del 23 de junio estará permitida la realización de hogueras en espacios de titularidad pública. Para esto, será necesario presentar una comunicación previa por escrito al Área de Seguridad Ciudadana antes del 17 de junio a las 15.00 horas. Toda la información al respecto estará disponible en coruna.gal, donde habrá un modelo de comunicación previa con las normas que hay que cumplir.
El Concello contará con 120 toneladas de madera para repartir entre la ciudadanía en el entorno del paseo marítimo de Riazor y del Orzán, así como en las playas de Oza y San Amaro. El reparto comenzará a las 19.00 horas y estará permitido bajarla a la playa a partir de las 19.30 horas del 23 de junio.
Limitaciones en los arenales
El Concello recuerda que el baño en las playas estará prohibido desde el día 23 a las 22.00 horas hasta las 09.00 horas del día 24. Los servicios de emergencia podrán determinar que una hoguera excede la altura permitida por razones de seguridad. Eso se determinará en función de su localización, la distancia con edificios y otros elementos del entorno.
No estará permitido hacer hogueras cerca de colectores, vehículos y otros elementos. Tampoco estará permitido el uso de combustibles líquidos ni acelerantes para prender las hogueras. Además, está prohibido quemar plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, goma espuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos. No se permitirá el acceso a las playas con muebles y objetos voluminosos, así como madera que lleve puntas o clavos.
Tampoco estará permitido bajar con vidrio a las playas, ni se permitirá la suelta de globos de papel, faroles chinos o similares cuyo medio de ascensión sea el fuego.
Las playas deberán estar libres a las 06.00 horas del día 24 de junio para que comience el operativo de limpieza.
Zonas de exclusión
El Concello ha determinado una serie de zonas en las que no se podrá prender fuego. Esas zonas son: la totalidad del trazado del oleoducto y gasoducto de alta presión; el Parque de Bens, incluyendo la playa de Bens; el Monte de San Pedro; los Jardines de Méndez Núñez; los Jardines de San Carlos; la plaza de las Bárbaras; el entorno de la Torre de Hércules, incluyendo el merendero de las Lapas y la playa de las Lapas; y las calas de los Moros y Adormideras.
Según informa el Concello, además, los servicios de Seguridad podrán designar alguna otra zona basándose en criterios de protección de las personas y los bienes públicos.
Puntos violeta
Como novedad, el Concello de A Coruña habilitará tres puntos violeta en el paseo marítimo coruñés. Estarán en la zona de As Esclavas, frente a la Coraza y en la fuente de los Surferos. En ellos se ofrecerá información a la ciudadanía en general y asesoramiento y atención psicológica a las adolescentes y mujeres en materia de violencia machista, sobre todo aquellas relacionadas con la violencia sexual.