Las primeras ‘jackets’ de Navantia, listas para zarpar rumbo al parque de eólica marina de Francia


Son enormes estructuras de acero que sujetan los aerogeneradores de energía eólica marina
Cada una mide 75 metros de alto, 25 de ancho y pesa 1.150 toneladas
Este martes ha concluido la colocación de cuatro ‘jackets’ en la barcaza que las transportará
Han sido once días de trabajo, desde el pasado tres de junio. Una labor complicada porque había que mover enormes estructuras de acero desde las instalaciones del astillero de Navantia Fene (A Coruña) hasta la barcaza que las transportará.
Son las cuatro primeras ‘jackets’, las estructuras que sirven de base para los aerogeneradores de energía eólica marina, que se han construido para el parque de Saint Brieuc. Son parte de un programa más extenso, que consta de 62 ‘jackets’. Un proyecto que lleva a cabo el consorcio Navantia-Windar.
Formarán parte del parque eólico marino de Iberdrola en la localidad de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa. El parque cuenta con una extensión de 75 km2 y una capacidad de generación eléctrica de hasta 496 MW.
Una operación de carga larga y complicada
Será la barcaza Caroline quien las lleve hasta Francia, en un viaje que se prolongará durante dos o tres días, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Está previsto que viajen a Cheburgo, a la espera de ser instaladas en el parque eólico marino de Saint Brieuc durante el verano.
Cada ‘jacket’ pesa 1.150 toneladas y mide 75 metros de alto y 25 de ancho, por lo que su traslado desde el astillero hasta la barcaza ha sido complejo y delicado. La salida del buque ya cargado estaba prevista para este martes a las 15:30 horas, pero se ha aplazado a la espera de que se den las condiciones idóneas. Se calcula que a lo largo de este miércoles zarpará. Serán el práctico y el capitán quienes tomen la decisión dependiendo de la situación meteorológica.
Picos de más de 1.000 empleos directos
Ya se han construido 36 de las 62 ‘jackets’ encargadas y el objetivo es que 28 de ellas sean instaladas en el parque eólico marino a lo largo de este verano. Es el resultado de un contrato firmado en junio de 2020 y que ha supuesto en determinados momentos “más de mil empleos directos en las instalaciones de Fene”, según explica Carla Chawla, directora de programa de la UTE.
La previsión es que dos barcazas realicen siete viajes a lo largo del verano, cada una cargada con cuatro ‘jackets’.