Más de 30 toneladas de pescado perdidas en Ribeira por el boicot de Argelia a España


En este puerto coruñés suman miles de euros en pérdidas por el bloqueo comercial argelino
Una empresa tuvo que tirar más de 30.000 kilos de lirios que ya estaban vendidos por el bloqueo
El problema arrastra a toda la cadena de producción: vendedores de hielo, cajas y envases para el pescado
32.000 kilos de pescado llegaban al puerto de Ribeira (A Coruña) este miércoles procedentes de Algeciras. El producto era descargado de un barco y almacenado en contenedores. Sin embargo, su destino no era el mercado. Era la basura.
Ese pescado formaba parte de un envío que Pescados Moncho, una empresa con sede en Ribeira, había vendido a Argelia. Una mercancía que, finalmente, no ha podido ser enviada a causa del boicot comercial del país argelino a España.
Esta empresa se está viendo muy afectada por la situación. Su responsable explica que llevan vendiendo mercancía a Argelia desde hace cuatro años y que esas ventas suponen el 50% de su facturación. Les suministra, principalmente, lirio y pescadilla. Una media de 60 toneladas cada semana. “Hace dos meses que empezamos a notar problemas, pero la semana pasada, automáticamente, se cortó la exportación”, afirma Ramón Fernández, el gerente de la empresa.
Este exportador de pescado vio como el miércoles pasado más de 30 toneladas de lirio quedaban bloqueadas, pese a que la mercancía ya estaba vendida y lista para ser enviada al país argelino desde Algeciras (Cádiz). “Nos dijeron que la mercancía no podía embarcar porque Algeria había cortado las relaciones con España”, explica . Su valor alcanzaba los 68.000 euros.
Finalmente, toda la mercancía volvió de nuevo a Ribeira. Su final: acabar convertida en harina de pescado por valor de 6.000 euros.
10.000 envases de pescado menos al día
El bloqueo está provocando miles de euros en pérdidas solo en este puerto coruñés. Porque el problema no afecta únicamente a esta empresa que exporta pescado, sino también a toda la cadena de producción.
El parón de las exportaciones también está golpeando de lleno, por ejemplo, a los fabricantes de cajas de poliestpán. Andrés Pérez, responsable de Porexgal, cuenta que el 50% de los envases que fabrican tienen como destino Argelia. "Desde que esto empezó estoy dejando de vender alrededor de 10.000 cajas al día. Es que para nosotros Argelia era un cliente prioritario", cuenta.
Según cuentan en este puerto, Argelia es uno de los grandes demandantes de productos del mar. Por eso piden soluciones para que las pérdidas no sean todavía mayores.
“Si esto no se soluciona, se van a perder muchos puestos de trabajo, tanto para mi empresa como para barcos que tienen que tirar pescados, para los que nos hacen los envases, el transporte, el que nos suministra el hielo, los palés… Es todo una cadena”, manifiesta el gerente de Pescados Moncho.