La ministra de Transportes avanza que es posible el derrumbe de un tercer vano del viaducto de la A-6


Ha asegurado que “no se van a escatimar recursos” para resolver la crisis provocado por el colapso del viaducto
En su visita a la zona del siniestro, Raquel Sánchez no ha avanzado cuáles serán los siguientes pasos
La titular de Transportes ha insistido en que “todo son hipótesis” y se recabará la información necesaria para esclarecer las causas
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha desplazado este viernes a la zona donde colapsó el viaducto de la A-6, concretamente al municipio de Vega de Valcarce (León). Es la primera visita de la ministra al lugar del derrumbe y se produce tras las críticas de la Xunta por la falta de información sobre este siniestro. Sobre todo cuando ha habido ya dos derrumbes en menos de 9 días en este tramo de la Autovía del Noroeste que permanecía en obras.
Raquel Sánchez ha recalcado que lo más importante es “garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios” y aseguró que se iban a emplear “todos los recursos precisos”. “Ya están trabajando en ello empresas de ingeniería especializadas y especialistas en los terrenos para que digan cuál es la solución”, afirmó. La ministra ha asegurado que se recabará toda la información necesaria para esclarecer las causas del derrumbe e insiste en que por ahora “todo son hipótesis”.
Derrumbe de un tercer vano
El segundo derrumbe, que se produjo este jueves, es de un vano de unos 50 metros, una longitud similar al tramo que se había derrumbado la semana pasada. No está pegado a este, sino que todavía queda uno en pie por el medio. Sin embargo, los pilares están visiblemente dañados, por lo que parece que toda la estructura se pueda venir abajo.
La titular del Ministerio de Transportes no quiso hablar de plazos e insistió en que lo primero es la seguridad. “Es posible el derrumbe de un tercer vano en los próximos días, la estructura está sufriendo movimientos. Hay que esperar unos días antes de acercarnos al derrumbe por seguridad por la inestabilidad del terreno y de la infraestructura”, apuntó. “Somos conscientes de la gran afectación para todos los ciudadanos, empresas y transportistas”, afirmó la ministra, que prometió actuar “con toda la celeridad posible”.
Alfonso Rueda reclama "máxima prioridad"
Raquel Sánchez ha estado acompañada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha asegurado que deben conocerse las causas de lo ocurrido “lo antes posible”, aunque entiende que los plazos pueden dilatarse por seguridad. Rueda le ha explicado a la ministra que el corte supone "que la mitad norte de Galicia, sus empresas y sus puertos se queden sin una vía fundamental para el transporte de mercancías".
Reclamamos al Gobierno conocer cuanto antes las causas del derrumbe del viaducto de la A-6 y los plazos para su reparación. Y, sobre todo, las alternativas de desplazamiento que ofrecerán, en especial, a empresas que ven peligrar el traslado de sus productos desde y hacia Galicia pic.twitter.com/Gm4oZ5vNYm
— Alfonso Rueda (@AlfonsoRuedaGal) 17 de junio de 2022
El titular de la Xunta ha destacado “las enormes dificultades” que están padeciendo las empresas para transportar sus productos y que hacen “inviables” sus negocios. Rueda ha insistido en que la sociedad gallega merece contar con información fiable, completa y en tiempo real sobre las causas y consecuencias de esta catástrofe, así como los plazos que contempla el Gobierno central para la reconstrucción y las alternativas que se le darán a las empresas.

Desde el BNG piden responsabilidades a las constructoras
La portavoz del BNG, Ana Pontón, se ha preguntado “a quién quieren proteger” tanto la Xunta como el Gobierno central. La líder nacionalista ha reclamado una investigación para aclarar "cuál es la responsabilidad de las empresas constructoras y si estamos asistiendo a un encubrimiento por parte del Gobierno del Estado y de la Xunta". Pontón ha exigido “una estrategia y un calendario” para que Galicia recupere una infraestructura clave. "En apenas una semana hemos pasado de estar hablando de la reapertura del puente después de arreglos millonarios a hablar de su demolición», ha afirmado tras subrayar que el viaducto que "se cae a cachos" fue construido "hace 20 años, no 200" y fue una de las infraestructuras viarias más caras de la red de carreteras del Estado.
La construcción de este viaducto se inició en 1997, durante el Gobierno de José María Aznar, fue inaugurada en el año 2000 y concluida definitivamente en el 2002.