Un ‘Gran Hermano’ formado por 148 cámaras vigilará este verano los montes gallegos


Son seis cámaras más que el año pasado, lo que permite controlar cerca del 70% del territorio de la comunidad
El dispositivo de lucha contra los incendios forestales contará con más de 7.000 efectivos en Galicia
El Gobierno aporta un dron del Ejército que tiene una autonomía de vuelo de hasta 48 horas
Galicia amplía los medios para luchar contra los incendios forestales. Seis nuevas cámaras de última generación se unirán a las ya existentes, permitiendo vigilar cerca del 70% del territorio gallego.
De esta forma, Galicia contará este verano con 148 cámaras en 74 localizaciones. ‘Ojos’ que vigilan de día y de noche y que, además, permiten localizar el punto exacto donde comienza un incendio.
Esta es una de las novedades que se ha dado a conocer tras la reunión del Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG), que estará operativo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre para coordinar las actuaciones de la Xunta y del Gobierno central en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.
Más de 7.000 efectivos en total
Al margen de las cámaras, Galicia desplegará este verano más de 7.000 efectivos para luchar contra los incendios forestales, además de 380 motobombas y una treintena de medios aéreos.
4.000 de esos efectivos serán aportados por el Gobierno, quien además pondrá a disposición de la comunidad diez aeronaves y 31 drones del Ejército y de la Armada. Uno de esos drones, de gran tamaño y características especiales, fue empleado por el Ejército de España en Afganistán. Cuenta con una autonomía de vuelo de hasta 48 horas y puede actuar en un radio de acción de 230 kilómetros.
🔥 O Goberno porá a disposición da Xunta 4.000 efectivos, 10 aeronaves e 31 drons na época de máximo risco de incendios forestais #IIFF
— Delegación del Gobierno en Galicia (@DelGobGalicia) 20 de junio de 2022
🗣️@jose_minones participou hoxe no Comité que coordina a participación do Estado neste dispositivo autonómico
🔗(Nota) https://t.co/7NWpd94DGh pic.twitter.com/jYdYhBvAiP
La Policía Autonómica, por su parte, destinará 232 agentes a la investigación de incendios forestales, así como 115 vehículos. En las tareas de investigación de los fuegos colaborará también la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) de la Consellería de Medio Rural, creada el año pasado para reforzar las pesquisas y la persecución de las personas incendiarias. Desde su creación, esta unidad realizó 242 diligencias de diverso tipo, entre ellas, varias relacionadas con la puesta a disposición judicial de presuntos incendiarios.
Además, la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) colaborará en las intervenciones con un Grupo de Apoyo Logístico (Gali) y se facilitarán medios técnicos como una unidad operativa con siete drones o tres cisternas nodrizas con capacidad de 25.000 litros cada una de ellas. También participarán 432 bomberos y 75 vehículos de los parques municipales, junto con 446 efectivos y 97 vehículos de los parques de los consorcios provinciales y comarcales.
En esta red de apoyo se integran más de 400 efectivos de Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES), y los más de 4.400 voluntarios de las 235 Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la comunidad.
Creación de un sistema estructural de mando operativo
Además se creará el sistema estructural de mando operativo para mejorar la seguridad y eficacia de las operaciones en incendios de complejidad avanzada. Este mecanismo permitirá liberar de tareas secundarias al director técnico de extinción de cada fuego, reforzando su papel en la coordinación del dispositivo.
El plan de prevención puesto en marcha este año contempla una inversión de 33,1 millones de euros para actuar en cerca de 58.600 hectáreas y en 5.780 kilómetros de pistas y otras vías. También se prevé la construcción de 111 nuevos puntos de agua y el acondicionamiento de los 4.750 ya existentes, entre otras medidas.